Pasar al contenido principal
El Consejo Electoral Provisional publicó los resultados definitivos de las elecciones generales del pasado 20 de noviembre según los cuales el candidato presidencial del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), Jovenel Moise, ha ganado con un 55,6% de los votos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Cooperación español, en un comunicado, celebra la publicación oficial de los resultados definitivos de las elecciones y expresa su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las nuevas autoridades haitianas en la consolidación democrática y el desarrollo económico y social de Haití.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ha publicado un comunicado en el que condena enérgicamente el ataque perpetrado el pasado día 3 contra miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana (Minusca) al oeste de la ciudad de Obo, y que ha causado la muerte a dos cascos azules de nacionalidad marroquí y heridas a otros dos.
La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana ha condenado el ataque registrado ayer por la tarde contra un convoy del contingente marroquí, que causó la muerte de 2 militares e hirió a otros dos, mientras escoltaban a un conjunto de camiones que transportaban petróleo a unos 60 km de la ciudad de Obo (sudeste).
España mantiene su candidatura para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el periodo 2018-2020. Las elecciones, que renuevan parcialmente a este órgano intergubernamental se celebran todos los años para un mandato de 3 años, y en 2017 están previstas para el mes de noviembre. España ya formó parte de este consejo durante el trienio 2011-2013, que es el encargado de promover y defender los derechos humanos en todo el mundo.
Las fuerzas de seguridad del país han desmantelado una célula yihadista perteneciente al grupo Uqba bin Nafi, vinculado con Al Qaeda en el Magreb Islámico, y ha detenido a sus trece miembros en una operación desarrollada en la ciudad de Hergla, al norte de Susa.
El parlamento de Turquía ha aprobado extender el estado de emergencia por otros 3 meses, a partir el próximo 19 de enero. El estado de emergencia se encuentra vigente en Turquía desde el 20 de julio de 2016 tras el intento de golpe de estado en el que fallecieron al menos 240 personas.
El secretario general de la ONU en su primer día en el cargo, tras ser elegido el pasado 13 de octubre por la Asamblea General, en un discurso dirigido al personal de la sede de Nueva York ha reconocido que el momento actual está lleno de desafíos, entre los que ha destacado los múltiples conflictos y el terrorismo, así como la violación constante de las leyes de derechos humanos, humanitarias y de refugiados.
En una operación conjunta contra el terrorismo, en la noche del día de ayer, efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad argelinas neutralizaron a 2 terroristas en la ciudad de Laghouat, 400 km al sur de Argel. Por otro lado, el pasado 1 de enero durante una patrulla en la zona fronteriza con Malí fueron detenidos otros 2 terroristas y un traficante de armas.
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria en una operación conjunta, han desmantelado una organización criminal formada por ciudadanos de nacionalidad china y española, dedicada al cultivo y tráfico de estupefacientes. En la operación que comenzó el pasado mes de marzo se ha detenido a 12 personas, entre ellas los líderes de la organización de origen asiático, y se ha intervenido más una tonelada de droga.
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado el atentado perpetrado en la discoteca Reina de Estambul la madrugada del 01 de enero de 2017, en el que el último balance oficial de víctimas sitúa en 39 personas los fallecidos y 69 heridos, entre ellos 5 en estado de gravedad.
 
Por el momento no se tiene constancia de que haya resultado afectado algún ciudadano español. No obstante, el consulado en Estambul y embajada en Ankara mantienen estrecho contacto con las autoridades turcas.