Pasar al contenido principal
Comisión Europea anunció asignación de 1.031 millones de euros a 54 proyectos de investigación y desarrollo militar a través del presupuesto del Fondo Europeo de Defensa (FED) para 2023. Los proyectos seleccionados apoyarán la excelencia tecnológica en una amplia gama de capacidades de defensa en ámbitos críticos como la ciberdefensa; el combate terrestre, aéreo y naval; la protección de activos espaciales, o la defensa química, biológica, radiológica y nuclear (QBRN).
Respecto asistencia a Ucrania, Dinamarca ha anunciado envío de nuevo paquete de ayuda militar valorado en unos 750 millones de euros. La mitad de esa cuantía se destinará a defensa aérea y el resto a la compra de artillería, granadas y minas. En materia de sanciones a Rusia, gobiernos de Estados Unidos y Nueva Zelanda han anunciado nuevo paquete de sanciones contra individuos y entidades acusadas de brindar apoyo militar y estratégico a Rusia.

Cada año, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información o, como también se denomina, el día Mundial de Internet.

Este año, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) bajo el lema “Innovación digital para el desarrollo sostenible", ofrece una oportunidad para explorar cómo la innovación digital puede ayudar a conectar y a conseguir una prosperidad sostenible para todos.

Continúa ofensiva israelí sobre Rafah, donde está previsto que se refuerce despliegue militar en los próximos días, de acuerdo con últimas afirmaciones del ministro de Defensa del país. Por otro lado, aviación israelí atacó posiciones de Hizbulá en el sur de Líbano, como respuesta al lanzamiento de misiles en jornadas anteriores a varios objetivos militares en el norte de Israel. En el mar Rojo, EE.UU. ha informado que ha destruido varios aviones no tripulados lanzados por los hutíes.
Comisión Europea adoptó 7º Informe de situación sobre la aplicación de la Estrategia de la UE para una Unión de Seguridad 2020-2025, que ofrece una visión general de la implementación de dicho documento desde su adopción en 2020 en cinco áreas clave: protección de infraestructuras físicas y digitales de UE, lucha contra terrorismo y radicalización, lucha contra crimen organizado, fortalecimiento de aplicación de la ley y cooperación judicial y cooperación con socios internacionales.
Comisión Europea, en marco de previsiones económicas de primavera publicadas ayer, revisó cuatro décimas al alza sus estimaciones de crecimiento del PIB de España para 2024, hasta el 2,1%, mientras que pronostica reducción de inflación hasta el 3,1%, una décima por debajo de lo estimado en febrero. Respecto déficit y deuda pública, prevé se reduzcan al 3% y el 105,5% del PIB, lo que supone dos décimas y un punto menos de lo inicialmente previsto para este ejercicio, respectivamente.
Presidente ucraniano ha reconocido la situación complicada en el nuevo frente abierto por Rusia en zona fronteriza de región nororiental de Járkov.  Además de presión sobre esta zona, fuerzas rusas mantienen ofensiva en frente oriental de región Donetsk. A consecuencia de la situación, presidente Ucrania ha decidido aplazar sus viajes internacionales, para centrarse en el seguimiento de operaciones militares.
El Ejército israelí mantiene su ofensiva militar en el norte de la Franja de Gaza, tanto en campamento de refugiados de Jabalia como en ciudad de Gaza, además de continuar su avance en el este de Rafah. Mientras, una delegación de Hamás mantuvo una reunión con el secretario general de Hizbulá para valorar la situación en todos los frentes, así como el estado de las negociaciones en torno a un posible alto el fuego.
La tasa de variación anual del IPC del mes de abril se situó en el 3,3%, una décima por encima de la registrada en marzo. Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó 4 décimas, hasta el 2,9%. Se trata de la tasa más baja desde enero de 2022. Además, el IPCA situó su tasa anual en el 3,4%, una décima superior a la registrada el mes anterior. Fuente: INE
Consejo UE adoptó la reforma del sistema europeo de asilo y migración, que establece un conjunto de reglas para gestionar las llegadas de manera ordenada, crear procedimientos eficientes y uniformes y garantizar un reparto justo de la carga entre los Estados miembros. Los países tendrán ahora 2 años para ponerlas en práctica y la Comisión Europea presentará en breve un plan de implementación para asistirlos. Fuente: Unión Europea