Pasar al contenido principal
La segunda edición del informe sobre migraciones en África de la OIM señala que la migración ocurre principalmente dentro del continente africano y no más allá de sus fronteras. Además, identifica como impulsores de estos desplazamientos las disparidades económicas, la inestabilidad política, los conflictos y la violencia y los impactos del cambio climático. En la región del Sahel, casi 4,8 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares para buscar seguridad en otros lugares.
Durante jornada de ayer continuaron ataques aéreos rusos contra infraestructuras energéticas ucranianas en distintos puntos del país, entre ellos en Leópolis, Odesa y Jarkov. En consecuencia, se mantienen restricciones puntuales del suministro en varias ciudades. Una de las principales empresas energéticas ucranianas informó que en estos últimos ataques ha perdido el 50% de su capacidad total disponible y considera que necesitará unos 12 meses para restaurar completamente las unidades dañadas, así como otros 200 millones de dólares de inversión.
El primer ministro de Israel, en una rueda de prensa, reiteró que la entrada en Rafah es uno de los principales objetivos de su ofensiva en Gaza y que se llevará a cabo cuando se hayan concluido preparativos, evacuado a población civil y proporcionado ayuda humanitaria. En cuanto negociaciones de paz, señaló que Israel está flexibilizando sus posiciones mientras que Hamás las está endureciendo y entre sus peticiones exige la cancelación del corredor y el regreso “sin control” de los habitantes al norte de Gaza, incluidos sus milicianos.
Tras dos semanas de intensos debates, Estados miembros de la OMS acordaron reanudar las negociaciones destinadas a finalizar el primer acuerdo mundial para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Estas conversaciones, que se iniciaron en diciembre de 2021, tendrán lugar del 29 de abril al 10 de mayo para que el texto acordado pueda ratificarse en la reunión anual de la Asamblea Mundial de la Salud prevista para el 27 de mayo.
Jefa de la misión ONU en República Democrática del Congo (MONUSCO) advirtió ante el Consejo de Seguridad del deterioro de la seguridad en el este del país como consecuencia de la expansión territorial del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y la violencia ejercida contra la población civil de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF). A esta situación de inseguridad, se suma una crisis humanitaria, en la que se contabilizan unos 7,1 millones de personas desplazadas y 23,4 millones sufriendo inseguridad alimentaria.
Desde hoy, Rumanía y Bulgaria empezarán a aplicar las normas de Schengen. De esta forma, se levantarán los controles en las fronteras aéreas y marítimas interiores entre ambos países y los países del espacio Schengen. Sin embargo, la supresión de los controles en las fronteras terrestres se debatirá y decidirá posteriormente, a lo largo de este año. Fuente: Unión Europea
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre de 2023) hasta 26 marzo de 2024 se cifra en 416 l/m2, lo que representa alrededor de un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (393 l/m2). Las precipitaciones superan valores normales en la mitad oeste e interior de la Península y en la mitad más occidental del Pirineo junto con la mitad norte de Aragón, exceptuando a Asturias y Cantabria, el norte de Burgos y la mitad este de Andalucía.
Sobre ayudas al país, esta semana el Banco Mundial realizó un desembolso de 1.500 millones de dólares a Ucrania con el fin de fortalecer el sector financiero, los mercados energéticos, el comercio, las reformas fiscales y su potencial de crecimiento. Desde el pasado febrero de 2022, ya ha movilizado más de 41.000 millones en apoyo financiero a Ucrania.
En el marco de la escalada de la violencia de los últimos días a lo largo de la Blue Line, un total de 3 observadores militares y un traductor del organismo de la ONU para la supervisión de la tregua, que apoya a la FINUL en el sur de Líbano, resultaron heridos en una explosión mientras patrullaban a pie un sector de esta zona, cerca de la localidad libanesa de Rmeish.
Oficina ONU para Derechos Humanos publicó un informe en el que reitera se deben adoptar medidas inmediatas para abordar situación en el país. Ante colapso del Estado de Derecho y  control de organizaciones armadas no estatales hace hincapié en necesidad priorizar situación de inseguridad generalizada y destaca  necesidad de proteger a población civil. Hasta la fecha se han registrado 1.554 fallecidos, que se suman a los 4.451 de 2023.