Pasar al contenido principal
El segundo informe sobre interferencia y manipulación extranjera de la UE señala que, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre de 2023, se detectaron e investigaron un total de 750 casos, casi el doble que los registrados en el periodo anterior. Por países, los países más afectados fueron Ucrania, donde se identificaron 160 casos y EE.UU., con 58. Por su parte, entre los países europeos, Polonia (33), Alemania (31) y Francia (25) concentraron el mayor número de ataques, mientras que en España se descubrieron menos de 15.
En marco reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, liderado por EE.UU., secretario general OTAN destacó la importancia de continuar fortaleciendo las defensas aéreas ucranianas, ante persistencia de los ataques masivos por parte de Rusia. Destacó el apoyo ofrecido por la organización para aumentar producción de municiones y reponer existencias de los aliados, que continúan reforzando las defensas aéreas de Ucrania.
Esta madrugada el país ha lanzado hacia el mar Amarillo varios misiles, probablemente proyectiles de crucero, por su trayectoria. Se trataría del primer lanzamiento de misiles de crucero desde septiembre de 2023, cuando probó dos proyectiles estratégicos de largo alcance con ojivas nucleares simuladas en la misma zona y se produce 10 días después de que el país afirmase haber realizado un lanzamiento de prueba de un misil hipersónico de alcance intermedio y combustible sólido hacia el mar de Japón.
Secretario general ONU afirmó ante el Consejo de Seguridad que el rechazo claro y repetido a la solución de dos Estados por parte del Gobierno de Israel es inaceptable. Subrayó que esta negativa prolongaría indefinidamente un conflicto que se ha convertido en una gran amenaza para la paz y la seguridad globales. En cuanto estado actual de la Franja de Gaza, secretario general ONU reiteró que la situación humanitaria es muy crítica y volvió a pedir un mayor acceso de ayuda al enclave, así como un alto el fuego inmediato.
Según últimos datos publicados por Eurostat, en octubre de 2023, un total de 114.830 personas solicitaron protección internacional en países de la UE, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los sirios continúan siendo el grupo más grande de peticionarios de asilo (24.330), seguido por turcos (15.630), afganos (9.900), venezolanos (5.070) y colombianos (4.835). Como en meses anteriores, Alemania (34.000), Italia (14.950), Francia (14.900) y España (12.505) recibieron el mayor número de solicitudes, 66% del total.
El Consejo aprobó las Conclusiones que recogen las prioridades de la UE en los foros de Derechos Humanos de la ONU en 2024. En ellas se incluye el compromiso con su defensa, el fomento del multilateralismo y el fortalecimiento del sistema de justicia penal, en un contexto marcado por los conflictos armados, el autoritarismo, la desinformación y el retroceso en la igualdad de género.
Al término del Consejo de ministros de Asuntos Exteriores, alto representante UE recogió información ofrecida por ministro de Exteriores ucraniano, que  destacó que, a pesar de continuos ataques, Rusia prácticamente no ha logrado ningún progreso sobre el terreno y ha sufrido muchas bajas, mientras que Ucrania está logrando importantes éxitos militares, en particular en el mar Negro, donde la flota rusa se ha visto obligada a retirarse al extremo oriental de Crimea para evitar los misiles ucranianos.
Varios medios de comunicación han difundido en las últimas horas que Israel habría ofrecido a Hamás, a través de mediadores de Catar y Egipto, dos meses de tregua a cambio de liberación de rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza y de la liberación de presos palestinos, gracias a un proceso que se realizaría en varias fases. Sin embargo, el primer ministro israelí volvió a insistir en la posibilidad de alcanzar una tregua en Gaza de forma inminente.
Comenzó la III Cumbre del Sur, donde los dirigentes de los 134 Estados miembros del “Grupo de los 77+China” abordarán los principales ejes de la presidencia ugandesa basados en el impulso a la Agenda 2030 y fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur en áreas de comercio, inversión, desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza, cambio climático y economía digital.
Organización ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha informado del aumento del número de brotes de Fiebre Aftosa (FA) en varios países del norte de África (Argelia, Túnez y Libia) y un cambio importante en la situación epidemiológica con reciente detección de nuevos serotipos. Debido al próximo período de Ramadán, se prevé intensificación del movimiento de animales en zona procedente de la región subsahariana, con el consiguiente riesgo de propagación del virus hacia el Norte del continente.