Pasar al contenido principal
Se encuentra activo un incendio forestal en Portbou, que comenzó en la tarde de ayer. Las labores de extinción, en las que también participan bomberos de Francia en base al convenio bilateral España-Francia de colaboración, se están viendo muy dificultadas por las fuertes rachas de viento de Tramontana. Se han realizado desalojos de población edificios y viviendas en la zona afectada y el confinamiento de varios campings cercanos, habiéndose habilitado varios centros de acogida para las personas que no pueden regresar a sus domicilios.
Daesh comunicó la muerte de su líder, Abu al Husein al Hueini al Qurashi, designado hace menos de nueve meses, en un enfrentamiento en Idlib (noroeste). Tras ello, se ha nombrado sucesor a Abu Hafs al Hashimi al Quraishi. Se trata del cuarto líder fallecido desde la muerte del fundador de Daesh, Abu Bakr al Bagdadi, en una operación militar desarrollada por las fuerzas estadounidenses en 2019. Fuente: SITE Intelliegence Group
 Los jefes de Estado de Malta, Portugal, Croacia y Eslovenia se unieron a la declaración de sus homólogos italiano y griego en la que urgen a la UE, al resto de países del Mediterráneo y a la comunidad internacional a adoptar iniciativas eficaces para detener y revertir los efectos de la crisis climática.
Desde comienzos de año hasta el 31 de julio, 16.174 migrantes han entrado de forma irregular, un 3% menos que en el mismo periodo de 2022 (16.718). De ellas, 15.603 han llegado por vía marítima, un 4% más que en 2022 (14.996). Las Islas Canarias concentran 8.508 entradas, un 11% menos que el año anterior (9.589). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 6.962, un 31% más que en 2022 (5.284).
Sobre seguridad alimentaria, alto representante UE ha solicitado a comunidad internacional apoyo para urgir a Rusia a reanudar la Iniciativa del Mar Negro y finalizar bombardeos dirigidos sobre infraestructuras portuarias y agrícolas en Ucrania, en mar Negro y en Danubio. Señala que, como consecuencia de estas acciones, precios de trigo y maíz se han incrementado a cifras más altas desde inicio invasión y negó existan sanciones sobre exportación de alimentos y fertilizantes rusos a terceros países, como mantiene Rusia.
El Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP) advirtió que cualquier acción militar por parte de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) tendrá respuesta inmediata y sin preaviso y solicitó a la población esté vigilante ante cualquier movimiento sospechoso de fuerzas extranjeras.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la Resolución 2694 (2023), que amplía el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia con objeto de monitorear y verificar la implementación del alto el fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La Resolución autoriza la incorporación de hasta 68 observadores internacionales a la Misión, así como un componente civil apropiado, para llevar a cabo las nuevas tareas. La tregua, acordada el pasado 9 de junio, entra en vigor hoy y tendrá una duración de 6 meses.
Las autoridades gibraltareñas decidieron reabrir parcialmente las operaciones en el Puerto, excepto las actividades de bunkering, tras el vertido de petróleo en la Bahía de Algeciras (entre mil y dos mil litros de fuel), durante un trasvase de combustible entre 2 buques que se encontraban frente al Peñón. El vertido no ha afectado a las costas españolas, aunque se mantiene la vigilancia para mitigar cualquier posible impacto.
En discurso a la nación, en vísperas celebración, hoy, del día de la Independencia, líder del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria hizo un llamamiento a todos los conciudadanos para defender al país ante injerencias extranjeras. También comunicó se crearán condiciones para una transición pacífica y celebración de elecciones en periodo de tiempo adecuado. Asimismo, rechazó sanciones adoptadas por CEDEAO.