Pasar al contenido principal
Continúan esfuerzos diplomáticos para evitar una intervención militar en el país. Alemania e Italia han expresado su deseo pueda prorrogarse ultimátum lanzado por Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para liberación del expresidente y restauración del orden constitucional y que expiró el pasado domingo. Ambos países apuestan por encontrar una salida diplomática al conflicto y señalan que Cedeao es partidaria de agotar sus esfuerzos de mediación, que han de continuar ya que las sanciones solo están mostrando sus primeros efectos.
Desde comienzos de este año 2023 hasta el 2 de agosto, se han notificado 2 focos equinos, en Valencia y en Sevilla. En área UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), se han notificado 41 casos humanos y 3 fallecimientos. El mayor número de casos ha sido notificado por Italia (26 casos y 1 fallecido), seguido de Grecia (11 casos y 2 fallecidos), Francia (3) y Hungría (1). En países vecinos de UE no se han notificado casos humanos.
Según los resultados oficiales, el nuevo proyecto de Constitución, que permitirá al actual presidente del país presentarse a un nuevo mandato en las elecciones previstas para 2025, fue aprobado por un 95,27% de los votos. La jornada electoral, llevada a cabo el pasado 30 de julio, transcurrió sin incidentes significativos y contó con una participación del 61,1%. Fuente: Autoridad Nacional Electoral de República Centroafricana
Respecto a la situación de los refugiados, se estima que unos 25,1 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto hasta el pasado 1 de agosto, de los que cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 15,7 millones habrían regresado al país. En total se han registrado unos 5,1 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos.
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso de nivel rojo, riesgo extremo, para mañana miércoles por temperaturas máximas que podrán superar los 42ºC o 43ºC en el área metropolitana de Madrid y la zona sur esta comunidad, los 42ºC en Cuenca y los 44ºC en Jaén. Se espera que, a partir del jueves, se inicie un descenso de las temperaturas por el noroeste peninsular que se extenderá durante los días siguientes a otras zonas de la Península. A partir de entonces, las temperaturas continuarán siendo altas, pero más suaves que los días anteriores.
Durante el mes de julio, la demanda de gas natural alcanzó los 26.199 GWh, un 15,9% menos respecto al mismo mes de 2022. Los principales suministradores durante el mes de julio fueron Argelia (28,7% de la demanda total) seguido de Rusia (27,6%), EES.UU. (12,4%) y Nigeria (8,4%). En el acumulado anual, el consumo también registró un retroceso del 14% con respecto al mismo periodo del año pasado, siendo los principales suministradores Argelia (25%), Rusia (21,1%), EE.UU. (19,1%) y Nigeria (13,9%).
En lo que va de año se han detectado en España 40 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) A(H5N1), tres más desde la anterior actualización, en aves silvestres en las provincias de Lugo, Pontevedra, A Coruña, Guipúzcoa, Barcelona, Girona, Lérida, Huelva, Zaragoza, Vizcaya, Álava, León, Valladolid, Ciudad Real, Valencia y Tarragona y un foco en aves de corral en Lérida. La UE no ha notificado una variación de su estimación del riesgo que considera bajo para la población general y moderado para las personas con exposición por su ocupación.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta el 1 agosto se cifra en 483 l/m2 (alrededor de un 15% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo 572 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península e islas Canarias, destacando los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, en zonas de cornisa cantábrica, en puntos de Cuenca e interior de Valencia y en las islas orientales de Canarias.
Ayer tuvieron lugar varias manifestaciones en el país a favor de los golpistas, incluida una concentración en el estadio de la ciudad a favor de la junta militar, y en un comunicado del Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), la junta avisó que sigue con atención los posibles preparativos de intervención por parte de la CEDEAO. En esta línea, anunció el cierre del espacio aéreo nacional.
Ha finalizado la Cumbre de Yeda en la que se trataron los principios y contexto parar conversaciones que conduzcan a finalización del conflicto en Ucrania. Según presidencia ucraniana, en marco de la reunión, mantuvo intercambios bilaterales con varios países participantes. En concreto, Finlandia se unió a declaración de países G7 para alcanzar acuerdo bilateral sobre garantías de seguridad. También, trató otros temas como incremento de cooperación con Arabia Saudí y Catar.