Pasar al contenido principal
ONU adoptó el primer tratado para proteger la diversidad marina en zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, lo que supone más de dos tercios de los océanos. Dicho acuerdo pretende abordar algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan estos ecosistemas, entre los que se incluye la sobrepesca, la sobreexplotación o la acidificación de las aguas como consecuencia de la contaminación derivada del vertido de productos químicos, plásticos y otros desechos humanos.
Durante el fin de semana han continuado enfrentamientos y ataques de colonos israelíes en el norte de Cisjordania, en línea con incidentes registrados a lo largo de la semana en varios puntos de la región. En este sentido, portavoz Fuerzas de Defensa de Israel calificó dichos incidentes de “terrorismo nacionalista”, asegurando son contrarios a valores morales y judíos y comprometiéndose a combatirlos.
Esta semana se aprobó el Plan de actuaciones para la prevención y lucha contra los incendios forestales 2023, en marco de nueva campaña en la que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior coordinará la gestión de los medios con los que la Administración General del Estado apoya dispositivos autonómicos en este ámbito. El pasado 28 de abril se constituyó el Comité Estatal de Coordinación del Plan Estatal, un mes y medio antes de las fechas habituales, adelantando la campaña y la formación del comité que coordina el dispositivo estatal.
La situación en Rusia se mantiene en calma tras acuerdo alcanzado en la tarde de ayer entre Gobierno y jefe del grupo Wagner, con mediación del presidente de Bielorrusia. De acuerdo con primeras informaciones, se están eliminando gradualmente medidas de seguridad impuestas en varias localidades del país, efectivos del grupo han abandonado posiciones militares tomadas durante el día de ayer y regresan a sus bases en Ucrania.
Desde el 16 de junio y hasta el 6 de septiembre se desarrolla la operación MINERVA 2023, que refuerza los puestos fronterizos de Algeciras, Ceuta y Tarifa para luchar contra la trata de personas y prevenir la migración irregular, y otras actividades, durante la época estival. Esta actuación se coordina a través de Frontex y cuenta con la participación de 16 países.
La Autoridad Independiente para la Gestión de las Elecciones en Malí informó que las reformas de la Constitución votadas en el referéndum celebrado el pasado 18 de junio han sido aprobadas por el 97% de los votos. Dicho plebiscito supone el primer paso de la hoja de ruta establecida por la Junta Militar en el poder para asegurar la vuelta al orden constitucional en 2024.
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, tras analizar situación epidemiológica y datos vacunación, acordó trasladar al Consejo de Ministros su recomendación para retirar el uso obligatorio de las mascarillas en aquellos espacios en los que aún está vigente. Según última actualización sobre evolución COVID19, con datos notificados a 14 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 66,52. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 121.622 (57 con fecha de defunción en los últimos 7 días).
Respecto situación sobre el terreno, en el marco de la última sesión informativa sobre Ucrania del Consejo de Seguridad ONU, sus miembros alertaron de intensificación de combates en las últimas semanas, lo que disminuye posibilidades de negociación de paz entre las partes. Además, expresaron su preocupación por incremento notable de ataques aéreos y bombardeos lanzados por aviones no tripulados a partir del mes de mayo y el posible aumento de la cooperación entre Rusia y socios como Irán en este aspecto.
Comisión Europea y alto representante UE presentaron propuesta de Estrategia Europea de Seguridad Económica, para establecer marco común que garantice seguridad económica comunitaria mediante promoción competitividad y dinamismo económico, protección contra riesgos derivados de actuales tensiones geopolíticas o asociación con la gama de países más amplia posible para abordar intereses compartidos.
Tras incidentes y ataques por parte de colonos israelíes en Turmus Ava (norte de Cisjordania), en los que murió un ciudadano palestino, que se produjeron después de muerte de 4 ciudadanos israelíes en cercanías del asentamiento de Eli, el Gobierno palestino denunció que Israel persigue anexionar la totalidad de Cisjordania a través de procesos de profundización y ampliación de asentamientos. Añadió que operaciones de represión, asesinato, abusos y persecución del pueblo palestino muestran que Israel rechaza opción de la paz y soluciones políticas.