Pasar al contenido principal
El indicador adelantado del IPC situó su variación anual en el 1,9% en junio, más de un punto por debajo de la registrada en mayo. Por otra parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 5,9%. Por último, variación anual del indicador adelantado del IPCA es del 1,6%. Por otra parte, durante IV Conferencia de Estabilidad Financiera, gobernador Banco de España conversó con presidente Reserva Federal de EE.UU. sobre evolución y retos del sector bancario en un entorno de incertidumbre.
Según último informe de Eurostat, en el mes de marzo, casi 86.000 personas solicitaron asilo, por primera vez, en países de la UE, lo que representa un incremento del 16% comparado con el mismo mes del año pasado. Como en meses anteriores, ciudadanos sirios fueron el grupo más numeroso, seguidos de afganos, venezolanos, colombianos y turcos. Las cifras de solicitantes ucranianos han ido descendiendo paulatinamente hasta situarse en las 1.160 en el mes de marzo, debido principalmente al derecho de este colectivo a una protección temporal.
Respecto implicaciones de rebelión del pasado fin de semana, autoridades rusas informaron grupo Wagner no volverá a operar en Ucrania, después de que el jefe de la organización se negara a firmar correspondientes contratos para unirse al Ministerio de Defensa ruso. Por otra parte, continúa sin confirmarse si general Surovikin, uno de los principales dirigentes en cadena de mando del Ejército ruso en Ucrania, se encuentra desaparecido tras ser acusado de haber apoyado la revuelta.
Comisión Europea presentó propuesta legislativa para establecer marco legal para posible adopción del euro digital, como opción de pago complementaria a las actuales posibilidades privadas. Dicha alternativa supondría forma de pago digital que podría usarse tanto en línea como sin conexión a Internet y podría llevarse a cabo en todos los Estados miembros de UE de la misma manera. Por otra parte, Comisión propuso otra medida que tiene como objetivo asegurar estatus legal del efectivo como medio de pago, asegurando pleno acceso de ciudadanos al mismo y su aceptación generalizada.
Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional sobre refuerzo de la industria común de defensa mediante la Ley de compra común (EDIRPA). Con ella se incentiva a los Estados miembros de la UE a adquirir armas de forma conjunta, garantizado la interoperabilidad, la eficiencia del gasto y una industria europea de defensa sólida. Asimismo, con estas compras también se impulsará la competitividad de la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Europea y los Estados miembros podrán reponer de manera más efectiva sus existencias agotadas por las donaciones a Ucrania.
UE y Reino Unido rubricaron Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de regulación de servicios financieros por el que se establece el marco administrativo para facilitar un diálogo estructurado en cuestiones relacionados con este ámbito, de manera similar a los ya instituidos por la UE con otras jurisdicciones de terceros países, como la de EE.UU. Fuente: Unión Europea
En informe Políticas para el futuro de agricultura y alimentación en España, Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) advierte que estrés hídrico es un desafío importante para España, que se verá agravado por cambio climático, reduciendo precipitaciones medias anuales y aumentando frecuencia de sequías agudas, con implicaciones que esto supondrá para agricultura y otras actividades.
Ha comenzado ayer repliegue del centenar de bomberos españoles, y otros profesionales, que desde hace dos semanas han colaborado en el dispositivo de extinción de los incendios que afectan a Canadá, en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la UE. En estos momentos hay más de 450 fuegos activos, de los que unos 240 están fuera de control, en las provincias de Quebec, donde ha participado el dispositivo español, Ontario y Nueva Escocia.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima se avanzó en la elaboración de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima y se examinaron las medidas para la protección de infraestructuras en el ámbito marítimo, como los gasoductos o los cables de telecomunicaciones. Por último, también se actualizó el catálogo de recursos de seguridad marítima, que unifica todos los existentes en este ámbito en España, incluyendo información completa de buques, aeronaves y centros operativos.
Tanto UE como ONU condenaron bombardeo del pasado martes contra infraestructuras civiles en la ciudad de Kramatorsk (este del país), entre las que fueron alcanzadas por misiles un centro comercial y un restaurante, punto de encuentro para la prensa internacional. En este sentido, advirtieron que este tipo de ataques suponen una clara violación del Derecho Internacional, y pueden constituir un crimen de guerra.