Pasar al contenido principal

Ha entrado en vigor la medida decretada por EE.UU. en abril, que elimina la exención de aranceles para productos de bajo valor procedentes de China y Hong Kong, incluidos los enviados por correo internacional. Paralelamente, China confirmó que está evaluando una propuesta de EE.UU. para iniciar conversaciones sobre política arancelaria, aunque advirtió que no aceptará la coerción ni la extorsión en el marco de unas posibles negociaciones. En reacción a la nueva normativa, Hong Kong anunció la suspensión del servicio postal para envíos con mercancías a EE.UU.

Ucrania aprobó un acuerdo con Japón para recibir cerca de 3.000 millones de dólares mediante la iniciativa de préstamos para la Aceleración Extraordinaria de Ingresos, impulsada por el G7, con fondos procedentes de activos rusos congelados. Serán destinados a gastos presupuestarios, reconstrucción y desarrollo. Ucrania prevé captar hasta 50.000 millones a través de este mecanismo y agradeció el respaldo del G7 y la UE. Asimismo, EE. UU.

Durante la madrugada, Fuerzas de Defensa de Israel realizaron nuevos ataques aéreos contra infraestructura militar en territorio sirio y anunciaron que continuarán sus operaciones para garantizar su defensa. Siria, por su parte, condenó el bombardeo del jueves cerca del palacio presidencial en Damasco y pidió el respaldo de la comunidad internacional y una posición unificada de los países árabes.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este viernes, por segundo día consecutivo, una sesión del Comité de Situación, en la que se ha confirmado el estado de normalidad en el suministro eléctrico tras el corte que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril. 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este viernes, una nueva reunión del Comité de Situación, en la que los participantes informaron sobre la evolución del incidente y los avances hacia la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

Omán informó del aplazamiento por razones logísticas de cuarta ronda de negociaciones indirectas entre delegaciones iraníes y estadounidenses, prevista para mañana sábado en Roma, para evaluar su programa nuclear. Como consecuencia, también se ha anulado reunión técnica programada hoy entre el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán. Por otra parte, continuando con su política de máxima presión sobre Irán, el presidente estadounidense amenazó con imponer sanciones a todos aquellos países que compren petróleo o productos petroquímicos iraníes.

ONU expresó preocupación por últimos acontecimientos y advirtió del riesgo de escalada de violencia a causa de acciones unilaterales, después de que el Consejo Presidencial libio anulara la ley de la Cámara de Representantes que establecía un Tribunal Supremo y adoptara otros dos decretos sobre la convocatoria de una Conferencia General de Reconciliación y la creación de una nueva Comisión Nacional para Consultas y Referéndum. La Cámara de Representantes acusó al Consejo de usurpar funciones legislativas y agravar la crisis política.

Hasta el momento 16 de los 27 Estados miembros han realizado una solicitud coordinada para activar la Cláusula Nacional de Escape, del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que les proporcionará un espacio presupuestario adicional para aumentar el gasto de defensa sin vulnerar las normas fiscales europeas. Dicha cláusula es uno de los pilares sobre los que se asienta el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030, presentado en marzo, que concede a los países de la UE recursos financieros para impulsar un aumento de la inversión en capacidades de defensa.

Después de anunciarse la firma del acuerdo entre EE.UU. y Ucrania, fuerzas rusas llevaron a cabo nuevo bombardeo, que afectó a infraestructuras civiles y zonas residenciales. Ucrania respondió con el lanzamiento de numerosos drones contra regiones rusas y reiteró su llamamiento a socios y aliados a que refuercen sus defensas aéreas y ejerzan mayor presión sobre Rusia para forzar una tregua. EE.UU.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este jueves una sesión del Comité de Situación, en la que se ha hecho seguimiento, en la fase de retorno a la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Fuente: Ministerio de la Presidencia,