Pasar al contenido principal

Comisión Europea movilizó 910 millones de euros del Fondo Europeo de la Defensa para impulsar iniciativas que buscan subsanar deficiencias claves en capacidades, como la movilidad de las fuerzas y la defensa contra drones, mediante la innovación y la cooperación entre los sectores científico e industrial europeos.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este jueves una sesión del Comité de Situación, en la que se ha hecho seguimiento, en la fase de retorno a la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

 

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 76,4% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 66,6% del año anterior y el 63,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 42.835 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 488 hm³ (el 0,9% de su capacidad total). El nivel medio de reservas se sitúa en el 77% en la vertiente atlántica, con la cuenca del Guadalete-Barbate al 55,4 % y la del Guadalquivir al 61 %.

ONU expresó su preocupación por violencia registrada entre miembros de milicia drusa y combatientes vinculados a nuevas autoridades de Siria en inmediaciones de Damasco y región de Homs, que han ocasionado numerosas víctimas mortales y advirtió de mayor escalada de la tensión en situación extremadamente frágil.

EE.UU. y Ucrania han rubricado el Acuerdo de Asociación Económica bilateral, por el que se establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, que estará estructurado de manera igualitaria, donde ninguna de las partes tendrá un voto dominante. Además, en él, no se establecen obligaciones de deuda de Ucrania con EE.UU. y las autoridades ucranianas mantendrán el control absoluto sobre su subsuelo, su infraestructura y sus recursos naturales.

A lo largo del día de ayer, se fue recuperando paulatinamente la normalidad en el tráfico ferroviario. Renfe logró restablecer durante la jornada la práctica totalidad de sus servicios. Igualmente, ante recuperación del normal funcionamiento de todos los servicios públicos, Ministerio del Interior desactivó Declaración de Emergencia de Interés Nacional en la Comunidad de Madrid y Extremadura, tras reunión del Comité de Coordinación de la emergencia de interés nacional.

Las autoridades paquistaníes aseguraron ayer que disponen de información creíble que indica que India pretende llevar a cabo una acción militar contra Pakistán en próximas 24-36 horas y han advertido que su ejército responderá para proteger su integridad territorial. Además, han hecho llamamiento a que comunidad internacional sea "consciente de que la responsabilidad de la escalada y sus consecuencias recaerá directamente sobre ese país".

Según últimos datos del INE, el Producto Interior Bruto (PIB) registró una variación del 0,6% en el primer trimestre de 2024 respecto del trimestre anterior en términos de volumen.  La variación interanual fue del 2,8%, frente al 3,3% del trimestre precedente. En concreto, la demanda nacional aportó 3,2 puntos y la externa contribuyó con un -0,4%.  Por otro lado, de acuerdo con el indicador adelantado, la inflación anual estimada del IPC en el mes de abril de 2025 es del 2,2%, una décima por debajo de la registrada en marzo.

Tras el anuncio de Rusia de una tregua unilateral de tres días con motivo del Día de la Victoria, UE afirmó que no es necesario esperar al 8 de mayo para que cesen los ataques y recordó que Ucrania ya había aceptado un alto el fuego incondicional hace más de un mes. Por otro lado, Gobierno de Corea del Norte confirmó envío de soldados a Rusia para combatir a fuerzas ucranianas y reiteró su apoyo incondicional a este país.

En la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada ayer, se reiteró la urgente necesidad de restaurar el alto el fuego en Gaza, permitir el acceso humanitario y avanzar hacia una solución de dos Estados como único camino viable hacia una paz duradera en Oriente Próximo. En su intervención, el secretario general de la ONU advirtió que la posibilidad de una solución de dos Estados está “a punto de desaparecer” y exhortó a los Estados miembros a tomar medidas para evitarlo.