Pasar al contenido principal
Durante visita a Kiev del secretario general OTAN a Kiev, primera desde inicio invasión, presidente Ucrania instó a países aliados a suministrar armas de largo alcance, aviones modernos, artillería y vehículos blindados. Además, pidió recibir invitación correspondiente para ser miembro de la Alianza. Por su parte, secretario general OTAN reiteró su compromiso en continuar apoyando a Ucrania.
Un nuevo convoy de misión desplegada por ONU en el país (MINUSMA) resultó dañado después de ser alcanzado por una mina en la localidad de Douentza. Se trata del tercer incidente en los últimos cinco días en la región centro del país. En su último informe trimestral, la MINUSMA ya alertó del deterioro de la seguridad, principalmente en esta zona y en el noreste, debido principalmente a la actividad de grupos yihadistas. Se estima que, en el primer trimestre del año, la cifra de fallecidos supera las 200 personas como consecuencia de estos ataques y la de desplazados, las 30.000.
Ejército sudanés y grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunciaron nuevo alto el fuego de 24 horas, que se mantendrá en vigor hasta las 18.00 horas de hoy, tras fallida tregua declarada el martes durante la cual, continuaron por quinto día consecutivo, los enfrentamientos en Jartum. El aeropuerto permanece inoperativo y las fronteras terrestres cerradas. Se estima que cerca de 300 personas habrían fallecido y otras 3.000 habrían resultado heridas.
En Mesa Nacional de la Sequía celebrada ayer se destacó que situación de sequía es grave y generalizada, aunque existen diferencias importantes en el territorio, siendo cuencas más afectadas Guadalquivir, Guadiana e interiores de Cataluña. El valor medio de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) es un 23,5 % inferior al valor normal. Las afecciones más importantes se han detectado en ganadería, en particular extensiva y apicultura, así como en cultivos herbáceos de las zonas más afectadas por el déficit hídrico.
Reanudadas inspecciones de barcos en marco Iniciativa del Grano del mar Negro, interrumpidas desde el pasado lunes debido acusaciones por ambas partes de dificultar implementación del acuerdo. En cuanto comercio internacional, Bulgaria se unió a lista de países (Polonia, Eslovaquia y Hungría) que prohíben temporalmente importación de alimentos de Ucrania, aunque les permite su tránsito por su territorio hacia terceros países. Considera actual exceso de estos productos en mercado obstaculiza cadenas productivas y comerciales e impacta negativamente en empresas del país.
  • En España, la gestión de la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania se desarrolla en el marco del Sistema de Seguridad Nacional

  • España incrementa la inmovilización de activos rusos en cumplimento de las sanciones impuestas por la Unión Europea.

  • Desde el sistema de seguridad nacional Según ACNUR, 20 421 76 personas han huido de Ucrania por la invasión rusa, aunque 11 889 878 han regresado al país.

Comisión adoptó propuesta de Ley de Cibersolidaridad UE, para reforzar mecanismo de cooperación existente e incrementar resiliencia y capacidad de reacción frente a incidentes de ciberseguridad importantes. La ley contempla creación de un Ciberescudo europeo, una infraestructura formada por centros de operaciones de seguridad nacionales y transfronterizos en toda UE, y un Mecanismo de Ciberemergencia global, que incluye nueva reserva de ciberseguridad, con servicios de respuesta a incidentes de proveedores de confianza precontratados.
Comisión Europea adoptó propuesta para modificar y reforzar marco de gestión de crisis bancarias y seguros de depósitos con enfoque para proteger a entidades pequeñas y medianas. El nuevo mecanismo ofrecerá distintas soluciones para asegurar capital y liquidez al permitir una salida ordenada del mercado de bancos en quiebra con redes de seguridad financiadas por la industria.
Parlamento Europeo aprobó exención de visados con Kosovo para estancias de corta duración, de hasta 90 días, con objetivo de facilitar circulación entre región y UE una vez entre en funcionamiento Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV), en 2024. Se trata de la última región de los Balcanes Occidentales que tenía pendiente unirse al régimen de viajes sin visados. Por otra parte, se estableció el Comité Conjunto de Seguimiento para supervisar aplicación del Acuerdo sobre el camino hacia normalización entre Kosovo y Serbia y su Anexo de Implementación.
Los enfrentamientos entre Ejército de Sudán y grupo paramilitar Fuerzas Apoyo Rápido (RSF) siguieron produciéndose tras anuncio hecho por este último acerca de una nueva tregua, esta vez de 24 horas, decidida tras petición de la Comunidad, y con mediación de EE.UU., para permitir el paso seguro de civiles. Ambos se acusan de cometer ataques contra infraestructuras civiles, o en sus inmediaciones, especialmente en Jartum. EE.UU., por su parte, confirmó un ataque con disparos contra uno de sus convoyes diplomáticos en la capital, aunque sus ocupantes no resultaron heridos.