Pasar al contenido principal
Primeros ministros de Burkina Faso y Mali copresidieron un Consejo de ministros conjunto donde evaluaron los pasos para instaurar las bases para una federación entre estados y buscar los medios para asegurar que si, finalmente se consensua, no pueda revertirse en un futuro. Además, en base a ello, abordaron asuntos de seguridad, lucha contra el terrorismo, temas energéticos y humanitarios. Fuente: Gobierno de Burkina Faso
Según último balance, se superan los 50.000 fallecidos por los terremotos del pasado día 6, de ellos unos 44.200 en Turquía y el resto en Siria, aunque en este país no se han actualizado las cifras hace dos semanas. Continúan registrándose terremotos, como el de ayer de magnitud 5,3, que están poniendo en peligro las infraestructuras que, aunque dañadas, aún permanecen en pie. Esta semana, UE acordó modificar su marco de sanciones contra Siria para facilitar rápido suministro de ayuda humanitaria a la población civil, cuya situación se ha agravado por el terremoto.
En ámbito diplomático, ministros de Finanzas G20 no lograron consensuar declaración conjunta, que contuviera una condena a la guerra. Además, esta semana se ha celebrado la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) donde una mayoría de países integrantes adoptaron el documento “Acción tras el primer aniversario de la guerra de Rusia contra Ucrania y el orden jurídico internacional”.
Consejo confirmó conclusión del acuerdo que permitirá a los efectivos de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) llevar a cabo actividades operativas conjuntas en Macedonia del Norte a partir del próximo 1 de abril. Con este acuerdo se apoyará al país en gestión de flujos migratorios y lucha contra la migración irregular y delincuencia transfronteriza al tiempo se refuerzan fronteras europeas.
Según última actualización sobre la evolución de la COVID‑19, con datos notificados a 22 de febrero, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 56,30. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 119.380 (48 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,50% y la de camas UCI en un 1,07%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Consejería de Sanidad valenciana ha activado protocolo de actuación ante un caso sospechoso de enfermedad por virus de Marburgo en un hombre, de 34 años, con síntomas compatibles que estuvo en Guinea Ecuatorial. El paciente se encuentra hospitalizado en unidad de aislamiento mientras se esperan resultados para confirmación del posible caso.
Ayer se sucedieron muestras de apoyo incondicional a Ucrania al cumplirse un año del comienzo de la ofensiva de Rusia, quien había planteado la invasión como una operación relámpago, con rápida y sencilla victoria. No obstante, la férrea resistencia de las tropas ucranianas, unido a la, casi inmediata, asistencia militar y unidad de países occidentales, han ayudado a repeler la operación militar especial. Actualmente, la llegada del invierno ha supuesto una pausa operacional para ambas partes, centrada en el Dombás.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 24 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 13.763.336 casos confirmados de COVID-19 y 119.380  la cifra total de fallecidos.

UE mostró su preocupación por los obstáculos que siguen existiendo en el corredor de Lachin y las implicaciones humanitarias para la población civil local.
Las dos Brigadas forestales y el Equipo de Evaluación y Asesoramiento en Incendios Forestales (FAST) finalizaron su participación en las labores de extinción de los incendios originados en el centro sur del país y han iniciado su regreso a España. Estos equipos se trasladaron hace dos semanas a Chile, en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil junto a medios portugueses y franceses, tras petición de asistencia de autoridades chilenas.