Pasar al contenido principal

El Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional ha celebrado su cuarta reunión en la sede del Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

Consejo de la UE alcanzó un acuerdo para comenzar a implementar un mecanismo voluntario de solidaridad ofreciendo reubicaciones, contribuciones financieras y otras medidas de apoyo a Estados miembros que lo necesiten y que ayudará a aliviar parte de la presión sobre los países que, por su situación geográfica, reciben la mayoría de llegadas a UE. La implementación de la Declaración de solidaridad es un primer paso hacia el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo.  Fuente: Unión Europea
Más de 1.000 personas fallecidas y 1.500 heridas como consecuencia del terremoto de magnitud 5,9 registrado en la madrugada del pasado martes en la provincia de Jost (este, en la frontera con Pakistán). Autoridades afganas han advertido es probable que la cifra de víctimas aumente y ha pedido ayuda a la comunidad internacional y organizaciones humanitarias. UE confirmó que Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias está monitoreando situación y se encuentra preparado para coordinar posible asistencia.
Actualmente no hay incendios activos en territorio nacional, tras mejora de condiciones meteorológicas de los últimos días que han favorecido las labores de extinción. Se dieron por estabilizados incendios que afectaban a Navarra y regresaron a sus casas los vecinos de localidades de Olleta, Amatriain, Sansoain y Maquirriain que permanecían desalojados. UME inició repliegue a sus bases de origen y dejaron de intervenir medios aéreos del MITECO que habían estado colaborando los días anteriores.

Desde el golpe de Estado de agosto de 2020, Mali está sumido en un largo periodo de transición política. Desde entonces, dos juntas militares se han sucedido en el poder, mientras que el retorno de un gobierno civil se sigue retrasando. Este proceso nacional está enmarcado en un creciente aislamiento internacional, un progresivo acercamiento a Rusia y, por último, un constante deterioro de la situación de seguridad, provocado tanto por el terrorismo yihadista como por la violencia comunitaria.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,1% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 57,7% del año anterior y el 68,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.437 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 603 hm³ (el 1,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 41,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 29,3%. En las cuencas de la vertiente mediterránea este nivel sitúa en el 64,4%.
De acuerdo con la última actualización sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a fecha 19 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 653,25. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 107.604 (160 con fecha de defunción en los últimos 7 días). Fuente: Ministerio de Sanidad
Comisión Europea adoptó una propuesta para movilizar 600 millones de euros de las reservas del Fondo Europeo de Desarrollo para hacer frente a la actual crisis de seguridad alimentaria agravada por la invasión rusa de Ucrania. Estos fondos ayudarán a los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) a abordar la crisis desde sus diferentes dimensiones.
En Navarra, la evolución de los incendios es favorable y estos tienden hacia la fase de estabilización, aunque ayer persistían focos activos y riesgo de reavivamientos, siendo Gallipienzo punto de mayor preocupación. En el operativo de los últimos días han participado aviones y helicópteros de MITECO y efectivos de la UME. Hoy se espera que continúe esta colaboración. La mayoría de las personas evacuadas han vuelto a sus casas y unas 80, de localidades de Olleta, Amatriain, Sansoain y Maquirriain, siguen desalojadas.
Celebrada reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), que analizó situación actual de la guerra en Ucrania y sus repercusiones. Además, se trató el trabajo realizado en el marco del Sistema de Seguridad Nacional para apoyar en la gestión de esta crisis, fundamentalmente en materia de ciberseguridad, aplicación de las sanciones impuestas a Rusia y coordinación de las acciones para recepción, acogida y protección temporal de las personas afectadas por la invasión en Ucrania.