Pasar al contenido principal
La Operación Paso del Estrecho 2024, desarrollada entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, finalizó el pasado domingo con una cifra histórica de tránsito total: 847.429 vehículos (9,3% más que en 2023), la cifra más alta registrada en sus 30 años de existencia. En total, han cruzado el Estrecho un total de 3.442.770 pasajeros (un 6,9% más que el año pasado) y se han contabilizado un total de 12.012 rotaciones de barcos (un 8,4% más). En estos meses, la ruta más transitada ha sido la de Algeciras–Tánger, con un 44% de los trayectos.
El Gobierno de Portugal solicitó la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil para combatir los incendios que afectan al centro y el norte del país y que han provocado la muerte de un bombero y 2 civiles. En respuesta, España ha enviado al país 2 aviones anfibios del Módulo RescUE. Por su parte, Italia, Francia y Grecia han ofrecido el despliegue de otras 6 aeronaves.
En relación situación en región de Kursk, Gobierno de Ucrania anunció que ha invitado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a ONU a participar en labores humanitarias que lleva a cabo para atender a población civil en territorio bajo su control. El portavoz del Kremlin, por su parte, expresó su deseo de que ONU y CICR no tengan en cuenta estas declaraciones, a las que calificó de provocación.
La milicia palestina Hamás anunció, a través de carta enviada por Yahya Sinwar, al líder de hutíes, que han fracasado los planes de Israel para acabar con ellos y además elogia el ataque de estos contra Israel. Por otra parte, después de que el primer ministro israelí señalase a Irán como cómplice del ataque, el presidente iraní, negó que su país les hubiese entregado este tipo de armamento, aunque destacó que nunca abandonarán su programa de desarrollo y fabricación de misiles, ya que necesita disponer de ellos para defender su seguridad en la región.
El Informe sobre el futuro de la competitividad de Europa presentado esta semana identifica 3 áreas prioritarias de acción para reactivar el crecimiento sostenible. Por un lado, se deben reorientar los esfuerzos para cerrar la brecha de innovación con EE.UU. y China, sobre todo en lo referente a las tecnologías avanzadas. Por otra parte, es necesario avanzar hacia la descarbonización, abandonando los combustibles fósiles y apostando por una economía limpia y circular.
Durante el debate público anual sobre operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU celebrado esta semana en el Consejo de Seguridad, se destacó que las fuerzas de paz se enfrentan a desafíos que abarcan desde el crimen organizado transnacional, la explotación ilegal de los recursos, los impactos del cambio climático, la proliferación de tecnología armamentística barata y las campañas de desinformación dirigidas. Se resaltó la importancia de que este tipo de misiones cuenten con mayor apoyo político y dispongan de mejores recursos para llevar sus tareas de manera segura.
Desde comienzos del año hasta el pasado 08 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 44.715 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 44% respecto al mismo periodo de 2023 y del 47% en comparación a la media de los últimos 10 años. Se han registrado 17 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), el mismo número que en 2023 y 1 menos que la media de los 10 últimos años.
Las autoridades ucranianas informaron que, en la última semana, fuerzas rusas han lanzado casi 30 misiles, más de 800 bombas aéreas guiadas y unos 300 drones contra distintos puntos de su territorio. Ante esta situación, presidente del país reiteró importancia de contar con armas de largo alcance y pidió que sus socios tomen una decisión al respecto rápidamente, especialmente EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
En la jornada de ayer, la milicia de los hutíes de Yemen reivindicó lanzamiento de un misil balístico contra el centro de Israel, que, según análisis preliminar, fue parcialmente interceptado y se desintegró sobre espacio aéreo israelí. Como consecuencia, sus fragmentos impactaron en distintos lugares sin causar heridos. Por otra parte, Conferencia ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó un informe que recoge que el PIB de Gaza se redujo un 81% en el último trimestre de 2023, lo que provocó una contracción anual del 22%.
En la jornada de ayer se celebró la Conferencia anual del Comité Militar de la OTAN en la que se debatieron avances estratégicos en el seno de la Alianza, tras decisiones adoptadas en la pasada Cumbre celebrada en Washington en julio 2024. Entre temas abordados se destacó que las prioridades clave son mantener e incrementar apoyo a Ucrania y reforzar disuasión y defensa propia.