Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU ha instado a todas las partes en conflicto a participar en el nuevo plan de acción de Naciones Unidas para poner fin al conflicto y a trabajar de forma conjunta con todos los libios en el proceso político. En la Declaración, el Consejo reitera que no hay una solución militar a la crisis y reafirma la necesidad de que todas las partes ejerzan moderación y se abstengan de realizar cualquier acto de violencia o acción que pueda socavar el proceso facilitado por la ONU.
Un total de 25 militares de la UME y 4 medios aéreos estatales se han unido al dispositivo de extinción de los incendios declarados el pasado domingo en Lobios, que afectan a una superficie total de unas 180 hectáreas del Parque Natural Baixa Limia-Serra del Xurès. 
El Consejo ha decidido reforzar las medidas restrictivas contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC), en cumplimiento de la resolución 2375 (2017) aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 11 de septiembre tras el último ensayo nuclear norcoreano que incluye la prohibición total del suministro de todos los condensados y el gas natural licuado a la RPDC, la prohibición a la exportación de productos textiles y la prohibición de conceder permisos de trabajo para nacionales de la RPDC, entre otros.
Hoy finaliza el plazo de consulta pública para que se aporten las contribuciones al futuro anteproyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética  en el portal web www.lccte.gob.es. El objetivo es que la elaboración de esta Ley, que servirá para cumplir con los objetivos de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y con los recogidos en el Acuerdo de París, cuente con la máxima participación de todos los agentes y servicios de la sociedad.
A las 05.38 horas (hora local) se ha registrado un terremoto de magnitud 4 con epicentro en el mar, a 25 km de profundidad, al suoreste de Los Cristianos (sur de Tenerife), que ha sido sentido en varias localidades del municipio de Arona sin que se hayan registrado daños materiales ni personales. El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos mantendrá mañana una reunión para valorar la actividad sísmica en la isla de La Palma, donde desde el sábado se han producido más de 40 sismos de baja magnitud e intensidad, que no han sido sentidos por la población.
El Consejo de Europa y la Unión Europea, en el Día Europeo y Mundial contra la Pena de Muerte, han reiterado su firme oposición a la pena capital y han hecho un llamamiento a todos los países del mundo que aún la aplican a que establezcan, sin tardanza, una moratoria de las ejecuciones como primer paso hacia la abolición, y conmuten las penas de muerte por penas de prisión. La abolición de la pena de muerte es una conquista distintiva de Europa: todos los Estados miembros de la Unión Europea y del Consejo de Europa la han suprimido.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha decidido reducir sus operaciones en Afganistán por el deterioro de la situación de seguridad, que ha causado la muerte de varios de sus trabajadores. Desde diciembre de 2016 el CICR ha sufrido, en el norte del país, tres ataques directos, uno de ellos contra el que consideran una de las instalaciones más seguras, el centro de rehabilitación de Mazar-e-Sharif, en el que falleció una fisioterapeuta española.
El Consejo de la UE adoptó un Reglamento relativo a medidas destinadas a proteger la seguridad del suministro de gas, cuyo objetivo es reforzar la seguridad energética de la Unión Europea, reduciendo su dependencia del exterior para el suministro de energía y capacitándola para enfrentarse con más rapidez y eficacia a posibles crisis del suministro de gas.
La Misión de la ONU en Colombia comenzó oficialmente, el pasado viernes, el proceso de verificación y monitoreo del cese al fuego bilateral temporal entre el gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, tras la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, por unanimidad, de la Resolución 2381 (2017) por la que se modifica el mandato de la misión y se suman otros 70 observadores internacionales para formar parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación.