Pasar al contenido principal
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 27 de septiembre, 143.271 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 104.082 a Italia y 18.782 a Grecia.
El Gobierno francés ha confirmado el fallecimiento de 2 personas en el ataque registrado esta mañana en la estación de Saint-Charles en Marsella, que hasta el momento no ha sido reivindicado. La Sección Antiterrorista de la Fiscalía de París ha asumido la investigación.
La Policía Nacional francesa ha informado de que se está llevando a cabo una operación en la estación ferroviaria de Saint-Charles en Marsella, en la que el autor de un ataque ha sido abatido por las Fuerzas de Seguridad. El tráfico ferroviario ha sido interrumpido y se aconseja a la población evitar la zona. 
La policía ha informado de que se está investigando como acto de terrorismo el ataque registrado con arma blanca contra un oficial de policía y el posterior atropello de 4 personas durante la huida del atacante, en la localidad Edmonton (suroeste del país). En relación al ataque se ha detenido a una persona que se cree que pueda ser el autor material de los hechos.
El Delegado del Gobierno en Cataluña ha informado, en rueda de prensa, que los Mossos de Esquadra han solicitado por escrito la ayuda y colaboración de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, para poder dar cumplimiento al mandato judicial del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).  Además, ha afirmado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan en el ejercicio de sus obligaciones y en cumplimiento del mandato del TSJC, con responsabilidad, profesionalidad y proporcionalidad.
Expertos cibernéticos de todo el mundo se han reunido esta semana en la 5ª Conferencia Europol-Interpol sobre Delito Cibernético, a la que han asistido más de 420 delegados de 68 países para abordar los desafíos de proporcionar una ciberseguridad efectiva en un mundo interconectado. Durante la Conferencia se subrayó la importancia de desarrollar una respuesta global que abarque a todos los interesados, incluida la policía, el sector privado, académico, gobiernos y organizaciones internacionales.
La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad junto con el Secretario General de la OTAN mañana van a participar en Helsinki (Finlandia) en el acto de inauguración del Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contras las Amenazas Híbridas (Hybrid CoE). Este Centro es un centro de conocimientos especializados que apoyan los esfuerzos individuales y colectivos de los países participantes para mejorar sus capacidades civiles-militares, resistencia y preparación para hacer frente a amenazas híbridas con un enfoque especial sobre la seguridad europea.
Naciones Unidas ha solicitado a la comunidad internacional 31 millones de dólares para la isla caribeña de Dominica, en concepto de asistencia humanitaria y tareas de recuperación temprana durante los próximos tres meses, tras los graves daños sufridos por el paso del huracán Irma el pasado 19 de septiembre. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos entregó unas 10 toneladas de asistencia alimentaria y continúa prestando apoyo logístico y de recuperación de las telecomunicaciones en la isla. 
A las 05.00 GMT ha dado comienzo un alto el fuego bilateral entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas y Policía de Colombia. La tregua tendrá una vigencia de 101 días, prorrogándose hasta el próximo 9 de enero. Se ha constituido un Mecanismo de Veeduría y Verificación en el que participarán representantes del Gobierno, de la Fuerza Pública, del ELN, la ONU y la Iglesia Católica, con el fin de prevenir e informar sobre posibles incidentes que pudieran poner en riesgo el acuerdo.
Ayer concluyó la 86ª Asamblea General de Interpol que durante 4 días se ha celebrado en Pekín y en la que se han adoptado 19 resoluciones, entre las que destacan una sobre el tratamiento de datos de los refugiados para evitar que los delincuentes y los terroristas abusen de esta condición, otra que interpreta el artículo 4 del estatuto de la Organización, que regula los criterios por los que los países pueden solicitar la condición de Miembro de la Organización, así como la admisión de Palestina y las Islas Salomón como países miembros de la Organización que suman un total de 192.