Pasar al contenido principal
La Unión Europea lleva a cabo desde ayer, y hasta el próximo 4 de octubre, el primer ejercicio para poner a prueba los mecanismos e instrumentos de gestión de crisis para responder a ciberataques y amenazas hibridas. El ejercicio PACE17, que presenta un escenario de amenaza híbrida que afecta tanto a la UE como a sus Estados miembros, tiene por objetivo mejorar la preparación y evaluar los mecanismos de la UE para responder a eventuales ataques e identificar áreas para mejorar en el futuro.
Las fuerzas de seguridad de Túnez desarticularon el miércoles una célula terrorista y detuvieron a dos de sus tres integrantes en la localidad de Birine (sur de la capital). Asimismo, en otra operación antiterrorista desarrollada en la ciudad de Susa (este del país) arrestaron a un hombre por su presunta pertenencia al grupo yihadista Daesh.
El Consejo de la UE ha incorporado actos jurídicos para aplicar la Resolución 2374 (2017) del Consejo de Seguridad de la ONU que permite imponer sanciones a quienes obstaculicen los avances en la aplicación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en Mali, firmado en 2015, consistentes en la prohibición de entrada en el territorio de la UE, inmovilización de fondos y recursos económicos situados en la UE que pertenezcan a las personas y entidades designadas o la disposición de fondos a éstas desde la UE.
El Cuarteto para Oriente Próximo ha instado a las partes implicadas en el conflicto israelí-palestino a dar pasos concretos para reunir los territorios de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Nacional Palestina con el objetivo de lograr una paz duradera en la zona. Por otra parte, el Cuarteto ha destacado la grave situación humanitaria en la franja de Gaza, especialmente por la actual crisis de electricidad y su impacto en la salud y el bienestar social y económico de su población.

En los últimos 12 meses se han observado una serie de ciberataques sin precedentes escala global, impacto y propagación. Estos han alertado a la sociedad de manera generalizada, pero tan sólo representan una pequeña muestra de la amplia gama de ciberamenazas a la que nos enfrentamos.

La Comisión Europea ha aprobado un conjunto de inversiones por valor de 222 millones de euros para facilitar la transición de Europa hacia un futuro más sostenible en el marco del programa LIFE, instrumento financiero de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima. 
La Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania afirmó que la situación de seguridad en el este del país continúa siendo volátil con un incremento del 25% del número de violaciones del alto el fuego en la última semana, a pesar del último cese de hostilidades acordado el 25 de agosto, mes en el que fallecieron 37 civiles.
El Banco de España ha publicado las proyecciones macroeconómicas de la economía española para el periodo 2017-2019. Contempla una prolongación de la actual fase expansiva aunque a un ritmo menor. De este modo, se prevé que, tras crecer un 3,1% este año, el PIB aumente un 2,5% y un 2,2% en 2018 y 2019 respectivamente. Por otra parte, se espera que la tasa de paro se sitúe por debajo del 13% a finales de 2019. En términos de promedio anual, el IPC crecería un 1,9 % este año y un 1,3 % en 2018, antes de acelerarse hasta el 1,6 % en 2019. 
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria anunció ante el Consejo de Seguridad que podría convocar la próxima ronda de conversaciones en Ginebra a finales de octubre-principios de noviembre. Asimismo, presentó un informe de la situación sobre el terreno tras el establecimiento de las cuatro zonas de distención acordadas en Astaná y destacó los avances de las fuerzas gubernamentales contra Daesh.
El Director Operativo de Departamento de Seguridad Nacional comparece hoy para informar sobre diversas cuestiones relativas a la ciberseguridad en España.