Pasar al contenido principal

BREXIT


PROCESO DE SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UE

El 23 de junio de 2016 se realizó el Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea en el cual la opción de abandono de la UE ganó con un 51.9 % frente a un  48.1% obtenido de la opción de mantenimiento en la UE.

El 2 de octubre de 2016 la primera ministra del Reino Unido,  durante la Conferencia de Birmingham, declaraba que el Reino Unido iniciaría formalmente el proceso de negociación de su salida a finales de marzo de 2017.
 

Hoy han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedentes de Turquía otros 24 refugiados de nacionalidad siria, en cumplimiento del Programa Nacional de Reasentamiento. España ha acogido a 1.212 solicitantes de protección internacional, de los que 878 lo han sido vía reubicación y 334 vía reasentamiento. 
El presidente del Consejo Europeo ha propuesto el borrador con las orientaciones que guiarán las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la UE. Dicha propuesta se basa en los siguientes principios (que forman parte de la primera fase de las negociaciones): reducir la incertidumbre para los ciudadanos, las empresas y los propios países de la UE, garantizar el cumplimiento por parte de Reino Unido de sus compromisos adquiridos como Estado miembro y continuar apoyando el proceso de paz en Irlanda del Norte.
Durante la reunión del Consejo de la OTAN – Rusia, entre otros asuntos se trató la situación de seguridad en Afganistán, la amenaza terrorista global y especialmente la crisis y la situación de seguridad en Ucrania, en la que existen claros desacuerdos. Los miembros de la Alianza instaron a Rusia a que utilice su influencia ante los rebeldes para que cumplan en su totalidad las obligaciones recogidas en los Acuerdos de Minsk.
La organización terrorista Daesh ha reivindicado la autoría del atentado registrado en el día de ayer en un puesto de control al sur de Bagdad, capital del país, en el que al menos 17 personas fallecieron y otras 60 resultaron heridas.
En la Conferencia Ministerial de Malta, los países del Mediterráneo de la UE (Francia, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Grecia, Chipre y España) junto a Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Turquía y Montenegro, han firmado la Declaración MedFish4Ever en la que se adoptan compromisos para fortalecer las medidas de protección del medioambiente y garantizar la sostenibilidad, económica y social, de las poblaciones de peces del mar Mediterráneo para los próximos diez años.
La Policía Nacional, en colaboración con la Policía de Polonia y Europol, ha desarticulado una red criminal dedicada a la producción ilegal de tabaco y al tráfico de droga desde España a Polonia, que también operaba en Reino Unido. Un total de 7 personas han sido detenidas. 
Hoy han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedentes de Turquía 21 refugiados de nacionalidad siria, en cumplimiento del Programa de Nacional de Reasentamiento. España ha acogido a 1.188 solicitantes de protección internacional, de los que 878 lo han sido vía reubicación y 310 vía reasentamiento.
Las fuerzas de seguridad italianas han detenido a 4 personas, originarias de Kosovo, por su presunta pertenencia a una célula yihadista que estaría planeando perpetrar un ataque en la ciudad de Venecia. Además, alguno de los detenidos tenía intención desplazarse a Siria para unirse al grupo terrorista Daesh.