Pasar al contenido principal
Las conversaciones para buscar una solución política al conflicto en Siria que estaban programadas para el próximo 8 de febrero se han pospuesto hasta el 20 de febrero para darle tiempo a la oposición siria para que se una y participe como un solo grupo. El enviado especial de la ONU para Siria ha explicado también que se pretende dar la oportunidad de que se implemente el mecanismo de vigilancia de alto el fuego en Siria acordado en la reunión de Astana del 23 de enero pasado con Rusia, Turquía e Irán como garantes.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, tras la reunión mantenida con el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador con motivo de la conmemoración del XXV aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, ha anunciado que se apoyará el proceso de diálogo nacional para alcanzar una segunda generación de acuerdos que permita a El Salvador hacer frente a sus desafíos actuales y futuros. Este apoyo se concretará a través del respaldo técnico que ofrecerá la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El Servicio Europeo de Acción Exterior ha calificado de violación flagrante del alto el fuego, estipulado por los Acuerdos de Minsk, los intensos combates registrados en los últimos días en los alrededores de Advéyevka, región de Donetsk, poniendo en grave riesgo a la población civil y causando graves alteraciones en el suministro de los servicios públicos.
El coordinador humanitario regional de la ONU para la zona del Sahel ha alertado de que Europa podría enfrentarse a una nueva ola migratoria desde el noreste de Nigeria y la región del Lago Chad, si no se toman medidas por parte de la comunidad internacional para luchar contra la hambruna. A consecuencia del conflicto con el grupo terrorista Boko Haram, en torno a 2,5 millones de personas han huido de la región y más de siete millones necesitan asistencia nutricional.
El desempleo en la eurozona bajó en diciembre una décima respecto al mes anterior situándose en el 9,6% y se mantuvo estable respecto al mes anterior en el conjunto de la Unión Europea, en el 8,2%. En España en diciembre también descendió un 0,3%, quedando la tasa en el 18,4%.
En el cuarto trimestre de 2016 el PIB estimado de la zona euro aumentó un 0,5% y un 0,6% en el conjunto de la Unión Europea, respecto al trimestre anterior. En comparación con el mismo periodo de 2015, el PIB de la zona euro registró un crecimiento del 1,8% y un 1,9% en el conjunto de la UE.
Por otro lado, La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en enero en el 1,8%, siete décimas más que en diciembre, según los datos adelantados.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado que un Estado miembro pueda rechazar conceder el asilo a un solicitante condenado por colaborar con un grupo terrorista, aunque no haya tenido una participación directa en la comisión de atentados o incitado a cometerlos.
El caso se refiere a la demanda de protección internacional presentada por un ciudadano en Bélgica en 2010, tras haber sido condenado años antes en ese país por dirigir una red de falsificación de documentos.
El Secretario General de la ONU, a través del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de la ONU (CERF), asignó la cantidad de 100 millones de dólares para apoyar operaciones de ayuda en varias crisis desatendidas, la mayor parte de ellas en África. La asignación asistirá a 6 millones de personas en Mali, Somalia, Libia, entre otros, y se atenderán a los afectados por desplazamientos, como es el caso de las víctimas que huyen de la violencia de Boko Haram en Nigeria, Níger y Camerún.
En la 28ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, celebrada en Adís Abeba, se ha aprobado la readmisión en la Organización del Reino de Marruecos como Estado miembro.