Pasar al contenido principal
Hoy ha comenzado en República Dominicana la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que han asistido más de 10 presidentes y dos Primeros Ministros. El miércoles se someterán a la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno la declaración política de Punta Cana y 20 declaraciones especiales que tratan temas como la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como asuntos relacionados con seguridad alimentaria, migración y desarrollo y problema mundial de drogas.
La Organización Internacional para las Migraciones ha expresado hoy su preocupación por la situación de, aproximadamente, 750.00 civiles que viven en la parte occidental de Mosul. Las operaciones militares para reconquistar la ciudad comenzaron hace cien días y la situación humanitaria está empeorando: el suministro de agua y electricidad es intermitente, el precio de los alimentos están aumentando y la ayuda humanitaria no está llegando a las áreas sitiadas.
La Corte Suprema de Reino Unido ha decidido por 8 votos a favor y 3 en contra que el Gobierno británico ha de consultar al Parlamento antes de comenzar la tramitación de la salida del país de la Unión Europea.
Durante la primera jornada del Segundo Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, centrado en el potencial de la juventud para la estabilidad y el desarrollo, los países miembros acordaron una hoja de ruta de acción sobre el terreno encaminada a fortalecer la cooperación regional, la creación de empleo y un desarrollo más duradero e inclusivo de la región.
Hoy se ha desarrollado la primera jornada de las Conversaciones de Astaná (Kazajistán) que tienen como finalidad encontrar una solución pacífica al conflicto sirio. Este encuentro se ha desarrollado a puerta cerrada y a él han acudido representantes del régimen sirio y de varios grupos rebeldes, además de mandatarios de distintos países y organizaciones, como Naciones Unidas. Al respecto, el Enviado Especial para Siria ha subrayado la relevancia del alto el fuego y que el éxito de estas conversaciones dependerá de que las partes acuerden un mecanismo para implantar la consolidación del mismo.
Hoy han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedentes de Grecia 55 refugiados, 36 de nacionalidad siria y 19 iraquí, en cumplimiento del programa de la Unión Europea de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria. España ha acogido un total de 1.034 solicitantes de protección internacional, de los que 745 lo han sido vía reubicación y 289 vía reasentamiento.
Comienza hoy el relevo de la fragata Navarra, que va a ser sustituida por la fragata Canarias como buque de la Armada Española asignado a la Fuerza Naval de la Unión Europea que desarrolla la operación Sophia de lucha contra las mafias de trata y contrabando de migrantes en aguas del Mediterráneo Central. En sus cuatro meses de despliegue, desde septiembre, la ‘Navarra’ ha rescatado a 2.675 personas.
La Guardia Civil, junto con las policías de otros países europeos y el apoyo de EUROPOL, han detenido en Europa a un total de 245 personas y se han incautado 664 armas. En España los detenidos ascienden a 46 y las armas de fuego intervenidas a 247. La actuación se enmarca en la operación de ámbito europeo BOSPHORU por la que se han desarticulado cuatro talleres clandestinos para la transformación de armas y fabricación ilegal de munición, así como dos puntos de venta de armas ilegales a través de Internet.
La Guardia Civil ha detenido en Pinto (Madrid) a una mujer mexicana como presunta autora de un delito de autoadoctrinamiento y enaltecimiento yihadista. La arrestada es esposa de un hombre, que fue detenido en mayo de 2016 como integrante de una red de captación y adoctrinamiento terrorista. La investigación ha determinado la existencia de una estructura estable que desarrollaba labores de publicación y distribución de contenidos propagandísticos afines al terrorismo yihadista.
Tropas de la Misión de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) para Gambia, se han desplegado en Banjul, capital del país, con el objetivo de estabilizar la ciudad y crear las condiciones de seguridad necesarias para que el presidente, Adama Barrow, regrese al país tras la salida del expresidente, Yahya Jammeh, que en la noche del sábado abandonó el país.