Pasar al contenido principal
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile ha rebajado el estado de precaución tras la retirada de la alerta de Tsunami emitida por el terremoto de magnitud 7,6 registrado al sur de Chile. Por el momento solo hay constancia de que se hayan registrado daños materiales, interrupciones en el suministro eléctrico y daños en carreteras.
A las 14.22 h GMT se ha registrado un terremoto de magnitud 7,6 y 30 km de profundidad al noroeste de la localidad de Melinka, al sur de Chile. Se ha emitido una alerta de Tsunami y la obligación de evacuar las zonas costeras de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén. Por el momento no hay constancia de daños personales o materiales.
El representante especial del secretario general de la ONU para Somalia ha expresado su preocupación por la reanudación de la violencia en Gaalkacyo, centro del país, durante el 23 de diciembre en el que fallecieron al menos 3 personas y otras tantas resultaron heridas. Además, ha instado a las partes en conflicto a respetar el acuerdo de alto el fuego alcanzado por las autoridades locales de Puntland y Galmudug con la retirada parcial de fuerzas el pasado 18 de noviembre.
El Gobierno de España ha trasladado sus condolencias a los familiares, compañeros y autoridades de la Federación Rusa por el accidente del avión del ministerio de Defensa ruso en el que han fallecido las 92 personas (84 pasajeros y 8 tripulantes) que iban a bordo. El avión, que había despegado del aeropuerto de Sochi y se dirigía a la base aérea rusa de Jmeimim en Siria, se ha estrellado sobre el mar Negro junto a las costas de la localidad de Sochi. Por el momento, todos los indicios apuntan a que se trata de un accidente.
El presidente de Nigeria ha anunciado la toma del control del bosque Sambisa, uno de los últimos bastiones de Boko Haram en el noreste del país. Desde 2015 la Fuerza Multinacional Conjunta, integrada por las Fuerzas Armadas de Camerún, Níger, Chad, Benín y Nigeria llevan a cabo ofensivas para combatir al grupo terrorista.
En respuesta a la resolución 2334 (2016) adoptada el viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba los asentamientos israelíes, el primer ministro de Israel ha anunciado que reevaluará sus relaciones con la ONU y la suspensión de 5 programas de financiación así como de la presencia de representantes de la organización en territorio israelí. Además, ha confirmado la llamada a consultas de los embajadores en Senegal y Nueva Zelanda, países promotores de la resolución junto a Venezuela y Malasia.
A las 00.00 horas de hoy ha entrado en vigor un nuevo alto el fuego en las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk, donde el conflicto armado iniciado hace casi tres años ha causado cerca de 10.000 muertos, 2.000 de ellos civiles. El acuerdo para la tregua fue alcanzado en Minsk el pasado día 21 en una reunión del Grupo de Contacto Tripartito para la solución del conflicto -Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)-.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2017 la participación de Unidades y Observadores militares en operaciones fuera del territorio nacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado la resolución 2333 (2016) que renueva hasta el 30 de diciembre de 2018 el mandato de la Misión de Naciones Unidas en Liberia (UNMIL), entre los que se encuentra la protección de civiles o el asesoramiento al Gobierno de Libera en el desarrollo de sus funciones. La resolución, que reconoce los progresos del Gobierno del país en el mantenimiento de la paz y la estabilidad interna, urge a continuar las reformas sobre todo en la restructuración de los sectores de la justicia y de seguridad.
Los Gobiernos de España, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y los Estados Unidos felicitaron al Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) y al pueblo libio por llevar a cabo con éxito la operación para expulsar a Daesh de Sirte asimismo manifestaron su pleno apoyo al Consejo Presidencial del GAN por sus esfuerzos para restaurar un gobierno unificado y la seguridad en Libia. Por último han hecho un llamamiento a todas las partes para resolver las diferencias mediante el diálogo y la reconciliación nacional y condenaron cualquier amenaza del uso de la fuerza militar en todo el país