Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó con 14 votos a favor y la abstención de Egipto la resolución 2310 (2016), a propuesta de Estados Unidos, que emplaza a los países que aún no han firmado el acuerdo a que ratifiquen el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de 1996, para permitir que entre en vigor, 20 años después de su aprobación.
Al cierre de su X Conferencia Nacional, iniciada el pasado día 17, la guerrilla de las FARC ha anunciado su respaldo al acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno colombiano el pasado 24 de agosto, con el que finalizan 52 años de conflicto armado. La firma solemne del documento pactado por el Gobierno y la guerrilla tendrá lugar el próximo lunes 26 en Cartagena. Con el acuerdo ya confirmado, los ciudadanos de Colombia deberán aprobarlo o rechazarlo en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.
El Cuarteto de Paz para Oriente Próximo (Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y ONU) ha reiterado su oposición a la política de asentamientos que está llevando a cabo Israel en territorio palestino, ya que ha advertido de que supone una importante obstrucción para la paz y el desarrollo del pueblo palestino y obstaculiza la viabilidad de la solución de dos estados.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 1,25% (8.823 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 2,20%. La prima de riesgo española se sitúa en 104 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 0,97% (la italiana en 129 puntos). El euro cotiza a 1,122 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,53%.
Sobre las 12h ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un grupo de 21 refugiados procedente de Grecia, todos de nacionalidad siria, a través del programa de reubicación de la UE. España ha acogido hasta el momento un total de 573 solicitantes de asilo, 294 vía reubicación y 279 a través del programa de reasentamiento. 
España, así como otros 22 países e instituciones internacionales (UE, ONU, Liga de los Estados Árabes y Unión Africana), han emitido un comunicado en el que reiteran su apoyo al acuerdo político de Libia firmado en diciembre de 2015 y al Gobierno de Acuerdo Nacional como el único gobierno legítimo en el país.
España ha entregado a Yemen 500.000 euros a través de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), con lo que la asistencia humanitaria española a este país alcanza los 4,5 millones de euros desde el año 2.011. En el ámbito político, España, junto con la mayoría de la comunidad internacional y la Unión Europea, apoya el reinicio de las conversaciones de paz entre yemeníes auspiciadas por Naciones Unidas.
Naciones Unidas reanudó ayer el envío de ayuda humanitaria a Siria, después de ser suspendido el pasado martes tras el ataque contra camiones que portaban ayuda humanitaria en las proximidades de Alepo, en el que fallecieron al menos 21 personas.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha adoptado por unanimidad la resolución 2309 (2016) que demanda reforzar la seguridad en aeropuertos y aviones y asegurar una adecuada implantación en todos los países. En el documento, que insta a trabajar conjuntamente con la Organización de Aviación Civil Internacional en una revisión de las normas actuales, se incluyen medidas como el control de los empleados a las instalaciones aeroportuarias o nuevas tecnologías que detecten explosivos y otras amenazas.
Las fuerzas de seguridad marroquíes han anunciado la detención, en las proximidades de la ciudad de Meknes, de un hombre acusado de pertenecer a Daesh y que planificaba atentados contra puntos estratégicos y turísticos de Marruecos. El detenido tenía amplia experiencia en la elaboración de explosivos y recientemente había adquirido material para la fabricación de artefactos.