Pasar al contenido principal
La organización terrorista Daesh ha reivindicado el atentado cometido contra una mezquita chií de Kabul durante la mañana de hoy. En el ataque perpetrado, el número de víctimas mortales asciende a más de 30 y la cifra de personas heridas asciende a 85.
El Ministerio del Interior de Francia ha anunciado la detención de siete individuos de nacionalidades francesa, marroquí y afgana en una operación antiterrorista llevada a cabo por la Dirección General de Seguridad Interior en las ciudades de Marsella y Estrasburgo. La investigación continúa abierta bajo la dirección de la Fiscalía de París. Desde comienzos de 2016 un total de 418 personas han sido detenidos por presunta vinculación con redes terroristas.
En un comunicado publicado ayer, el Enviado de las Naciones Unidas para Somalia declaró que el proceso electoral en el país “va mucho mejor de lo que algunos predijeron”. Asimismo, señaló la necesidad de preservar la legitimidad del proceso a través de la investigación por parte del Mecanismo de Resolución de Disputas electorales de aquellas informaciones creíbles, que den cuenta de violaciones de la normativa electoral.
El secretario General de la ONU ha condenado los intensos ataques aéreos de los últimos días sobre la ciudad de Alepo que han producido numerosas víctimas y que han dejado a la parte oriental de la ciudad sin hospitales operativos. Además ha recordado a todas las partes del conflicto que atacar a civiles y a infraestructuras civiles es un crimen de guerra, y ha exigido el cese inmediato de cualquier tipo de ataques, la libre circulación de civiles y el acceso inmediato de la asistencia humanitaria.
Sobre las 00:17 horas GMT se ha registrado un seísmo de magnitud 3,6 y profundidad 39 km, con epicentro en el sur de la isla de Gran Canaria, que no ha ocasionado daños personales ni materiales. El terremoto ha sido sentido por la población de la zona.
El ministro sirio de Asuntos Exteriores tras una reunión con el enviado especial de la ONU para Siria expresó la posición del gobierno para trabajar en una solución política a la crisis del país a través de la reanudación del diálogo sin condiciones previas y sin injerencia externa. También ha rechazado la propuesta del enviado especial de la ONU para Siria acerca de la posibilidad de garantizar la autonomía de los distritos del este de Alepo en manos de los rebeldes a cambio de eliminar las hostilidades.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha emitido un comunicado en el que condena enérgicamente los ataques contra civiles, los homicidios con fines étnicos y las incitaciones a la violencia en Sudán del Sur, y ha pedido medidas urgentes para combatir el creciente discurso de odio y la violencia étnica. Los miembros del Consejo instaron a las partes a acordar inmediatamente la implementación de un cese efectivo de las hostilidades. Señalaron que están dispuestos a considerar la adopción de medidas adicionales para evitar una mayor escalada de la violencia.
El responsable de la ONU para el acceso humanitario en Siria ha manifestado que unos 250.000 civiles en el este de la ciudad de Alepo se han quedado sin suministros de alimentos ni medicamentos, mientras todos los convoyes de ayuda humanitaria para las áreas sitiadas se encuentran bloqueados. Además ha indicado que los grupos rebeldes del este de Alepo han aceptado un principio de acuerdo de plan humanitario, que se encuentra a la espera de que Rusia y el Gobierno sirio lo acepten para poder ser implementado.
Tras los informes de las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria en los que alertan de que todos los hospitales del este de la ciudad de Alepo, así como un gran número de centros de primeros auxilios se encuentra fuera de servicio debido a los ataques llevados a cabo por las fuerzas leales al Gobierno sirio, EE.UU.
El secretario General de la ONU, ante las elecciones locales que se celebran el día de hoy, ha instado al Gobierno del país, a la oposición democrática y a las partes firmantes del acuerdo de paz, a que aseguren la celebración de las elecciones sin incidentes y ha alentado al Gobierno a proseguir con un diálogo constructivo con todas las partes interesadas para reducir las tensiones que puedan surgir por los resultados de la elecciones y no comprometan los progresos realizados para la paz en el país.