Pasar al contenido principal
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE y los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, tras una reunión informal celebrada hoy, han publicado un comunicado en el que han reiterado, entre otros puntos, que no se mantendrán negociaciones previas a la notificación por parte del Gobierno británico al Consejo de su intención de abandonar la UE, que debería hacerse lo antes posible. Además, han sostenido que el acceso al Mercado Único requiere de la aceptación de la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales.
El presidente ruso ha anunciado, tras una conversación telefónica con su homólogo turco, el comienzo del proceso de reanudación de las relaciones bilaterales, después de que éstas se suspendieran tras el derribo por parte del Gobierno turco de un avión militar ruso en la frontera turco-siria en noviembre de 2015. Además, está previsto que los ministros de Exteriores de ambos países se reúnan en la reunión ministerial de la Organización de Cooperación Económica del mar Negro que se celebrará el 1 de julio en  la ciudad de Sochi (Rusia). 
Según el último balance de la oficina del Gobernador de Estambul, la cifra de fallecidos asciende a 41 y la de heridos a 239, de los cuales 109 ya han abandonado los centros hospitalarios. Entre los fallecidos, al menos 13 son extranjeros (3 de ellos con doble nacionalidad). Hasta el momento no se han hecho públicas oficialmente las nacionalidades de las víctimas.
En caso de precisar más información sobre el atentado registrado anoche en Estambul, la Unidad de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha puesto a disposición los siguientes números de teléfono: 0090 5325474943 (Consulado Estambul), 0090 5333976907 (Embajada Ankara), 91 3948900 (Unidad Emergencia Consultar). 
La Asamblea General de la ONU ha elegido a Bolivia, Suecia, Etiopía y Kazajstán como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2017-2018. Italia y Holanda han propuesto dividir el bienio en el Consejo de Seguridad a la mitad, después de que ninguno de los dos países obtuviera los dos tercios de los votos necesarios.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han debatido los avances en la implementación del Acuerdo UE-Turquía, han acordado intensificar con los países africanos los trabajos para el retorno de migrantes y las medidas para estabilizar la situación en Libia. También han manifestado su intención de avanzar en la unión económica y monetaria así como mejorar la cooperación con la OTAN.
Al menos 36 personas han fallecido y otras 147 han resultado heridas en un atentado registrado anoche en el aeropuerto internacional de Atatürk, en Estambul. Las primeras investigaciones señalan que el ataque fue perpetrado por 3 terroristas suicidas que efectuaron disparos y posteriormente detonaron sus explosivos. Ningún grupo terrorista ha reivindicado el atentado aunque el primer ministro turco ha declarado que existen indicios de la autoría de Daesh.
Sobre las 11h ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un primer grupo de 33 demandantes de protección internacional de nacionalidad siria procedentes de Líbano vía reasentamiento. Con esta última llegada, España ya acoge a un total de 271 refugiados. 
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución, por 395 votos a favor, 200 en contra y 71 abstenciones, en la que insta al Gobierno británico a iniciar lo más rápido posible el procedimiento de salida, a través del artículo 50 del Tratado de la UE, para permitir que las negociaciones sobre las condiciones de dicha salida comiencen cuanto antes. Además, se solicita la  modificación del orden de la presidencia rotatoria del Consejo, que la asumiría Reino Unido en el segundo semestre de 2017.
La Guardia Civil, en colaboración con EUROPOL, en el marco de la Operación USURA, ha detenido a 8 ciudadanos de origen ruso, ucraniano y español, en diferentes localidades de las provincias de Tarragona y Barcelona, por un supuesto delito de blanqueo de capitales. La actividad principal de esta organización en España consistía en el blanqueo de grandes capitales procedentes de actividades ilícitas de dos grandes organizaciones criminales rusas.