Pasar al contenido principal
Miles de personas se han manifestado hoy en Londres y otras ciudades británicas, bajo el lema “Marcha por Europa”, en contra del “brexit" y a favor de que el Gobierno no invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa que iniciará el proceso de ruptura del Reino Unido con Bruselas.
En la Declaración de Puerto Varada, rubricada por los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile, al término de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, se ha puesto de manifiesto la intención de incrementar las actividades para fortalecer el crecimiento y desarrollo social, económico y sostenible entre los 4 países así como las relaciones con el Foro Asia-Pacífico o Mercosur. Además, se expresa la voluntad de ampliar la colaboración con los 49 Estados Observadores de la Alianza, entre los que se encuentra España, en las áreas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación o Comercio.
Se ha confirmado el primer caso de contagio por transmisión sexual del virus Zika en una mujer madrileña, que fue contagiada por su pareja, quien había viajado a un país latinoamericano. Ambos se encuentran en buen estado desde el punto de vista clínico. Hasta el pasado 27 de junio, se han notificado un total de 158 casos confirmados de infección por virus Zika en España, todos ellos casos importados de países afectados.
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado la autoría del ataque contra un restaurante ubicado en el distrito diplomático de Dhaka, la capital del país. Las fuerzas de seguridad del país han desarrollado durante la madrugada una operación para tratar de liberar a un número indeterminado de personas que  hombres armados mantenía retenido en el interior del restaurante. La Embajada de España en el país, así como la Embajada de Reino Unido y Estados Unidos, entre otras, han instado a sus nacionales a evitar la zona y permanecer en sus residencias.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 1,29% (8.268 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 6,17%. La prima de riesgo española se sitúa en 127 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,14% (la italiana en 135 puntos). El euro cotiza a 1,114 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,08%.
Según un eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo, el terrorismo y el desempleo son las principales preocupaciones para los ciudadanos europeos. El 82% de los europeos y el 84% en España consideran prioritaria la lucha contra el terrorismo. De las medidas propuestas por la Eurocámara, los ciudadanos consideran urgente cortar la financiación de los grupos terroristas, combatir las raices del mismo y la radicalización así como reforzar los controles en las fronteras exteriores de la UE. 
El Consejo ha prorrogado las sanciones económicas dirigidas a sectores específicos de la economía rusa, hasta el 31 de enero de 2017, tras la evaluación de la aplicación de los acuerdos de Minsk. Dichas medidas fueron introducidas el 31 de julio de 2014, inicialmente por un período de un año, en respuesta a las acciones emprendidas por Rusia que suponían la desestabilización de la situación en Ucrania, y se reforzaron en septiembre de ese mismo año. Los sectores concernidos son las finanzas, la energía y la defensa, así como el ámbito de los productos de doble uso. 
Eslovaquia asume desde hoy, por un periodo de 6 meses, la presidencia del Consejo. Durante este semestre, su programa de trabajo se centrará en la fortaleza económica, el mercado único, una política migratoria y de asilo sostenible y una Europa más comprometida. 
Según el último informe del Cuarteto para la Paz en Oriente Próximo, integrado por la ONU, EE.UU., Rusia y la UE, presentado ayer ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la continua violencia, la instigación y el terrorismo, además de la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania o el deterioro de la situación en Gaza, son los grandes impedimentos para lograr una paz negociada al conflicto palestino-israelí y el reconocimiento de los dos Estados.
La Asamblea General de Naciones Unidas ha ratificado el acuerdo por el que Italia y Holanda compartirán el bienio (2017-2018) como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, después de que ninguno obtuviera el pasado martes los votos necesarios para ser elegido. El año que viene ocupará el puesto Italia, junto a Bolivia, Suecia, Etiopía y Kazajstán, y en 2018 lo hará Holanda.