Pasar al contenido principal
Comunidad internacional expresa preocupación ante inminente ofensiva terrestre en Rafah, que podría agravar tensión con Egipto, después que fuerzas israelíes hayan intensificado bombardeos y ordenada evacuación de esta zona, para lo que se solicitó cooperación de agencias humanitarias. Esto ha sido rechazado por ONU, quien manifestó no participará en desplazamiento forzoso de la población. Además, junto a UE, ha insistido que no existen zonas seguras en Gaza y recalcó que resulta imposible regreso de gazatíes a lugares repletos de municiones y artefactos sin detonar.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 6 de febrero se cifra en 278 l/m2, lo que representa alrededor de un 8% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (302 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y en la mitad sur de la Península, especialmente en el levante donde se ha registrado menos de una cuarta parte de las precipitaciones medias entre 1991-2020. También están por debajo de la media ambos archipiélagos.
Sobre el terreno, Ministerio Defensa de Rusia afirmó que en última semana sus tropas han logrado controlar y avanzar posiciones en Kupiansk, Lugansk, Donetsk, Jarkov y Zaporiyia. Por otra parte, el ministro se reunió con líderes de empresas de industria rusa de defensa y destacó que, desde 2022, se ha podido incrementar producción de vehículos aéreos no tripulados en un 60% y espera que, con reciente apertura de nuevos talleres, se duplicará fabricación de armas, misiles y proyectiles de artillería.
Primer ministro de Israel reiteró que su objetivo es lograr completa desmilitarización de Gaza, incluso si requiere mantener control y responsabilidad sobre la seguridad en todo el territorio de la franja. Insistió “no existe otra alternativa en el futuro previsible”. Por su parte, Hamás, que se encuentra en Doha en marco negociaciones para alcanzar cese de las hostilidades, señaló que cualquier ataque israelí sobre Rafah obstaculizaría conversaciones y posible intercambio de prisioneros.
La precaria situación de Derechos Humanos en Haití, marcada por agitación política, pobreza, crisis institucionales y socioeconómicas, brotes de enfermedades y alta tasa de desnutrición, se ha agravado por creciente inseguridad y violencia generada por guerras de pandillas, que se enfrentan por control del territorio en la capital del país y que están intensificando sus actividades fuera de la ciudad. Según último balance, al menos 800 personas fallecieron o fueron secuestradas en enero, mes más violento en más de dos años.
El pasado enero ha sido el más caluroso jamás registrado y se convierte en el octavo mes consecutivo más cálido para la respectiva época del año. De esta manera, se mantiene tendencia de récords observada durante gran parte de 2023, año más cálido desde que se tienen registros debido al cambio climático inducido por el hombre y al calentamiento de El Niño. Este fenómeno, aunque comenzó a debilitarse en el Pacífico ecuatorial, no impidió que las temperaturas del aire marino se mantuvieran en un nivel inusualmente alto.
Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo político provisional sobre la reforma propuesta del marco de gobernanza económica de la UE. Las nuevas normas mantendrán el objetivo de reducir las ratios de deuda y déficit de manera gradual, protegerán la inversión en áreas estratégicas (digital, verde, social o defensa) y promoverán el crecimiento sostenible e inclusivo.
Según últimos datos de Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, las importaciones netas de gas natural a España en 2023 se situaron en 321.216 GWh, lo que representa una disminución del 15% comparado con el año anterior. Los principales suministradores fueron Argelia (29,3% del total) y EE.UU. (20,9%). Por otra parte, exportaciones ascendieron en un 10,5% respecto a las del año 2022, habiéndose realizado el 70,6% a través de gasoducto. El principal destino de las exportaciones fue Francia, con un 50,7% del total.
Autoridades ucranianas denunciaron que, además de ataques contra infraestructuras civiles, fuerzas rusas habrían utilizado municiones equipadas con materiales químicos peligrosos en sus ataques y, en algunos casos, prohibidas Convención sobre Armas Químicas. En concreto, informaron que en el mes de enero, se registraron unos 230 incidentes de este tipo.
Fuerzas Armadas de Israel informaron de la localización de un sistema de túneles subterráneos utilizado por Hamás, que conectaba una escuela de la UNRWA con su sede principal. Asimismo, señalaron que en oficinas de la agencia se hallaron armas y explosivos, así como otras evidencias que prueban fueron usadas por miembros de Hamás. Por otra parte, denunciaron que el túnel contaba con electricidad suministrada por sede UNRWA y, por tanto, procedente del combustible proporcionado a través de la aguda humanitaria.