Pasar al contenido principal
Parlamento Europeo aprobó una resolución por 433 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones en la que manifiesta su preocupación por continuos esfuerzos de Rusia por socavar la democracia europea mediante diversas formas de interferencia y desinformación.
Presidente ucraniano ha asegurado que la prioridad de fuerzas ucranianas de cara al año 2024 es infligir a Rusia pérdidas sistemáticas y ha insistido en urgencia de reforzar defensas aéreas para proteger las ciudades e infraestructuras de ataques con drones y misiles rusos. Sobre el terreno, en el frente este del país, tropas rusas mantienen su presión sobre la ciudad ucraniana de Avdiivka, mientras que Ucrania sigue llevando a cabo ataques en torno a la región fronteriza de Belgorod.
En lo que respecta al mar Rojo, EE.UU. confirmó que en las últimas horas sus fuerzas han llevado a cabo siete ataques contra cuatro embarcaciones hutíes y contra misiles antibuque preparados para ser disparados. Además, Alemania ha anunciado que una fragata de su Armada se unirá a la misión de la UE “Aspides” dedicada a la protección de la navegación comercial. Por su parte, ONU ha denunciado que Israel está destruyendo todos los edificios que se encuentran en un radio de un kilómetro desde la valla entre la Franja de Gaza e Israel, con objetivo de crear una zona de seguridad.
Autoridades de Kosovo accedieron a establecer periodo de transición de un mes para entrada en vigor de la decisión del Banco Central de Kosovo (BCK) de regular pagos y transacciones en metálico en euros, en detrimento de otras divisas como el dinar serbio. Al respecto, añadieron que durante este tiempo se llevarán a cabo las campañas de comunicación y sensibilización necesarias.
Comisión Europea reiteró que por el momento no se cumplen condiciones para finalizar el Acuerdo de Libre Comercio entre UE y Mercosur.
En materia de asistencia a Ucrania, el alto representante de la UE, tras su encuentro con el presidente ucraniano, ha señalado que el apoyo financiero y militar al país sigue siendo una prioridad para los Estados miembros. En este sentido, afirmó que, desde el comienzo de la guerra hasta el pasado mes de diciembre, la UE ha entregado a Ucrania en torno a 88 mil millones de euros, de los que 28 mil han sido en concepto de asistencia militar, mientras que 40.000 soldados ucranianos han sido entrenados en academias europeas.
Primer ministro de Israel ha rechazado propuesta de alto el fuego presentada por Hamás a cambio de liberar a los 136 rehenes que continúan en la Franja de Gaza. En este sentido, ha manifestado que la rendición a las condiciones de la organización sólo llevaría a más ataques y una amenaza mayor para Israel, por lo que la única solución viable es la “victoria total. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) manifestó su preocupación por posible extensión del conflicto a la ciudad de Rafah, donde se concentra una parte importante de refugiados palestinos.
Comisión Europea publicó evaluación sobre posibles vías para hacer que UE sea climáticamente neutra en 2050. Entre otras recomendaciones, destaca importancia de llevar a cabo reducción neta del 90% de emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 en comparación con niveles de 1990.
Durante la jornada de ayer se produjeron movilizaciones a nivel nacional, que afectaron el tráfico de numerosas carreteras de red principal y bloquearon puntualmente accesos a algunas ciudades, infraestructuras y almacenes logísticos. Durante la noche se han mantenido bloqueos en carreteras de Salamanca, Toledo, Murcia y en Cataluña, donde hoy han anunciado su intención de llegar a la ciudad de Barcelona. Se espera que estas protestas se repitan a lo largo del mes de febrero.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,1% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 51% del año anterior y el 58,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.095 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 381 hm³ (el 0,7% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,1%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 14,6% y del Guadalquivir, con un 21,4%.