Pasar al contenido principal
Agencia Internacional Energía (AIE) y Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicaron sus correspondientes previsiones sobre la demanda global de crudo para 2023. AIE revisó a la baja, por primera vez, sus pronósticos debido a factores como debilitamiento recuperación económica en China, endurecimiento política monetaria en muchos países o desaceleración de la actividad industrial en Europa. OPEP elevó sus estimaciones tras constatar mayor consumo en China en el segundo trimestre.
Parlamento Europeo adoptó ayer un informe pidiendo nuevas medidas para reforzar vigilancia, integridad, rendición de cuentas y transparencia de instituciones comunitarias frente a posibles injerencias externas. Este documento señala que países como Qatar, Marruecos China, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Serbia y Turquía han intentado influir en las decisiones de la Cámara.
Respecto ayuda occidental acordada en marco Cumbre OTAN, ministro de Defensa ucraniano informó que el país recibirá asistencia militar por valor superior a 1,5 mil millones de euros. Por otra parte, Parlamento Europeo refrendó acuerdo por Consejo sobre Ley Apoyo a Producción de Municiones, que tiene como objetivo acelerar entrega de municiones y misiles a Ucrania y apoyar a Estados miembros al reabastecimiento de sus arsenales. Asimismo, prevé aumentar la capacidad de producción de la UE para abordar la actual escasez de productos de defensa.
Registradas ayer diversas explosiones en sector occidental de la Línea Azul de la frontera de Líbano con Israel, concretamente en inmediaciones de la localidad de Al-Bustan. Al respecto, Fuerzas Armadas de Israel señalaron que sus efectivos respondieron ante presunto intento de sabotaje contra la valla fronteriza en la zona. Misión de Mantenimiento de la Paz ONU en el país (UNIFIL) aseguró se encuentra monitorizando la situación y urgió a todas las partes a evitar cualquier acción que pueda desembocar una escalada de violencia.
Autoridades kosovares anunciaron que han alcanzado un acuerdo con enviado especial UE para el Diálogo con Serbia, que incluye diversas medidas para asegurar desescalada de la situación en el norte de Kosovo.
La tasa de variación anual del IPC de junio se sitúa en el 1,9%, un punto y tres décimas por debajo de la registrada en mayo. Esta evolución se debe, principalmente, a que este mes la subida de los precios de los carburantes, la vivienda y alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido menor que en junio del año anterior. Por otra parte, la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 5,9%.
Parlamento Europeo adoptó resolución que pide al Consejo UE apruebe adhesión de Rumania y Bulgaria al espacio de libre circulación de Schengen antes de finales de este año, al entender que ambos países han alcanzado requisitos necesarios para ello.
Países G-7 reafirmaron su compromiso con Ucrania y subrayaron que el país es parte integral de la seguridad de la región euroatlántica. En declaración conjunta emitida ayer, confirmaron comienzo negociaciones con el país que le ofrezcan garantías de seguridad para reforzar su defensa hasta su ingreso en la OTAN.

El Foro Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Consejo Nacional de Ciberseguridad, es el espacio de colaboración público-privada para ayudar a la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Desde su creación en julio de 2020, el Foro se ha convertido en un espacio de encuentro para dar respuesta a las dudas y preocupaciones que se asocian a la ciberseguridad en un entorno de colaboración global.

Parlamento Europeo adoptó legislación para reforzar suministros semiconductores en Europa, que solo necesita última aprobación del Consejo UE para entrar en vigor. Según plan aprobado, se introducirán normas para favorecer entorno que facilite inversión en este tipo de productos y su producción asegurando disponibilidad. Además, se impulsará formación de personal y atracción de talento y se fortalecerá cooperación internacional con socios estratégicos.