Pasar al contenido principal
Según informe anual de Eurojust de 2022, la respuesta a la invasión de Ucrania ha cambiado la naturaleza del trabajo de esta agencia y ha permitido la mejora significativa del papel que desempeña en la lucha contra los delitos internacionales fundamentales. Entre otras actuaciones, apoyó la creación de un equipo conjunto de investigación sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania, amplió su mandato para poder almacenar y analizar pruebas sobre estos delitos y comenzó a albergar el centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania.
Corea del Norte condenó reciente acuerdo alcanzado por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur para intercambiar información sobre asuntos militares, incluidos lanzamientos de misiles y ensayos nucleares por parte de Corea del Norte. Estos comentarios se producen después de que presidentes de Estados Unidos y Corea del Sur llegasen a un acuerdo con primer ministro de Japón durante pasada cumbre del G7 para profundizar en materia de cooperación. Además, el pasado abril, EE.UU.
Ayer tuvo lugar en Trípoli primera sesión plenaria del Grupo de Trabajo dedicado a seguridad del Comité Internacional de Seguimiento del Proceso de Berlín, impulsado en 2020 por Alemania y la Misión de Apoyo ONU en Libia (UNSMIL). El enviado de UNSMIL subrayó importancia de trabajar para consolidar la paz y la estabilidad, apoyar implementación del acuerdo de alto el fuego y reunificación de instituciones militares y de seguridad.
Primer ministro  Armenia y presidente Azerbaiyán participaron como invitados en sesión ampliada del Consejo Económico Supremo de Eurasia, celebrado en Moscú, en el que acercaron posturas de cara a posible normalización de relaciones bilaterales. Presidente Azerbaiyán reconoció posibilidad de entendimiento sobre base del reconocimiento mutuo de integridad territorial y soberanía, mientras que primer ministro armenio señaló su intención de desbloquear enlaces económicos y de transporte y mejorar comunicación entre países de la región.
EE.UU., Japón y UE mostraron su preocupación por el envío de armas nucleares tácticas por parte de Rusia a Bielorrusia, al considerar aumenta tensión en la región, horas después de que ministros de Defensa de estos países anunciasen la firma de acuerdos que reglamentan el almacenamiento de este tipo de armas y confirmasen el traslado ha comenzado. El ministro ruso puntualizó que el control sobre las armas nucleares y la decisión de usarlas sigue siendo competencia de Rusia. Durante 12 reunión Grupo Contacto para Defensa de Ucrania, .
Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobó por unanimidad la creación de un mecanismo global de monitoreo de gases de efecto invernadero que combinará observaciones desde la tierra y desde el espacio para llenar vacíos de información críticos y proporcionará un intercambio internacional de datos gratuito y sin restricciones. Según la OMM, el calentamiento en nuestro clima a causa de los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso), cuyas concentraciones se encuentran actualmente en niveles récord, aumentó en casi un 50% entre 1990 y 2021.
Los precios más bajos de la energía, la disminución de restricciones de suministro y un mercado laboral sólido han respaldado un crecimiento moderado en primer trimestre 2023. Las previsiones económicas de primavera de 2023 proyectan que economía UE crecerá un 1,0 % en 2023 y un 1,7% en 2024. Al mismo tiempo, mientras inflación sigue descendiendo, inflación subyacente se ha afirmado, lo que ha provocado mayor endurecimiento de condiciones financieras. La inflación UE se prevé sea de un 6,7% en 2023 y un 3,1% en 2024.
UE condenó y mostró su preocupación por decisión de Israel de permitir que ciudadanos israelíes establezcan presencia permanente en puesto avanzado de Homesh (Cisjordania ocupada). UE instó al gobierno israelí a revertir esta decisión, así como las tomadas el pasado 17 mayo de avanzar en planes para más de 600 viviendas en asentamientos nuevos y ya existentes en Cisjordania. En este sentido, recordó que  asentamientos son ilegales según derecho internacional y socavan  viabilidad de solución de dos Estados.
Durante conferencia de donantes para Cuerno de África celebrada ayer en Nairobi, ONU señaló que agencias humanitarias sólo han recibido 22% de recursos necesarios para abordar crisis en esta región durante el presente año, estimados en 7.000 millones dólares, por lo que instó a donantes internacionales a aumentar financiación para ayudar a los más de 43 millones de personas que necesitan ayuda en Somalia, Etiopía y Kenia. En Somalia, alrededor de un millón de personas han huido de sus hogares en menos de 5 meses, desde comienzos del año hasta el pasado 10 de mayo.
En cuanto apoyo militar a Ucrania por parte de la comunidad internacional, Gobierno de Japón anunció entrega de un centenar de vehículos militares y el ministro de Defensa de Noruega confirmó que su país está dispuesto colaborar con entrenamiento de pilotos ucranianos en manejo aviones de combate occidentales modelo F-16, para lo que está considerando actualmente varias opciones.