Pasar al contenido principal
Ayer, Fuerzas Armadas sudanesas anunciaron suspensión de su participación en negociaciones indirectas, mediadas por Arabia Saudí y EE.UU., que se desarrollan en ciudad saudí de Yeda, tras acusaciones vertidas por ambas partes sobre incumplimiento del alto el fuego ampliado. ONU celebró una reunión del Consejo de Seguridad para tratar la situación tras últimos acontecimientos, sin que trascendieran declaraciones.
Portavoz Departamento Defensa estadounidense afirmó que su país no interviene en decisiones militares de Ucrania y mostró su rechazo a que esta lleve a cabo incursiones en territorio ruso, trás denuncias de Rusia sobre ataque fallido con drones en Moscú el pasado martes. Además, ayer EE.UU. reiteró su apoyo a defensa ucraniana y anunció nuevo paquete de asistencia militar por valor de 300 millones de dólares, que incluirá munición para sistemas de defensa aérea y de artillería.

Ayer se celebró, bajo la presidencia del director del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) y por vía telemática, la segunda reunión del Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, que se constituyó oficialmente el pasado 25 de noviembre.

Entre otros asuntos, ministros intercambiaron puntos de vista sobre objetivo de reducir cantidad de residuos de envases generados en UE, manteniendo al mismo tiempo alto nivel de seguridad alimentaria. Además, valoraron situación del mercado agrícola tras invasión rusa de Ucrania, en concreto ante el impacto continuo de altos precios de energía y los insumos en agricultores y productores de alimentos, así como desafíos que plantean las condiciones climáticas adversas en el sur de Europa y otros problemas en regiones y sectores específicos.
El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), en mayo sitúa su variación anual en el 3,2%, lo que supondría una disminución de 9 décimas respecto al mes anterior. La tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 2,9%. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuiría 5 décimas, hasta el 6,1%. Fuente: INE
OTAN ordenó despliegue de Fuerzas de Reserva Operativa (ORF) asignadas a Balcanes Occidentales, para incrementar con 700 efectivos la presencia de los miembros destacados en su misión en Kosovo (KFOR), y estableció otro batallón multinacional en estado de prealerta para ser trasladado a la zona en caso necesario. Este despliegue adicional se lleva a cabo para asegurar las capacidades y necesidades de la KFOR para el mantenimiento de la seguridad.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 49,5% del año anterior y el 68,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.640 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 86 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,8%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 47,1%.
Presidente de República Centroafricana (RCA) ha convocado un referéndum sobre un proyecto de nueva Constitución para próximo 30 de julio. El anuncio se produce tras destitución el pasado octubre de presidenta del Tribunal Supremo, lo que fue calificado por la oposición, como golpe de Estado constitucional para prolongarse en el poder. Los opositores denuncian que el objetivo del presidente es eliminar la limitación a dos mandatos recogida por la constitución actual, de 2016, y legalizar un tercer mandato.
Con respecto apoyo económico internacional, Consejo de UE decidió aumentar el importe de ayuda macrofinanciera a Moldavia, hasta un total de 295 millones de euros, que supone casi el doble de la cifra inicial. Se trata de una medida para apoyar estabilidad económica y programa de reformas estructurales del país y que complementa las ayudas financieras del FMI, para hacer frente a los efectos negativos que está teniendo la guerra en Ucrania.
El último informe de Organización ONU para Agricultura y Alimentación (FAO) alerta de incremento durante próximos 6 meses de magnitud y severidad de inseguridad alimentaria en 22 países. Las crisis podrían intensificarse por cuestiones como conflicto en Sudán, a causa del empeoramiento de condiciones en países vecinos que acogen a desplazados y cuyas cadenas de suministro podrían ser interrumpidas, o como efectos climáticos extremos que podrían producirse en América Central, Sahel y Cuerno de África.