Pasar al contenido principal

Hoy, 25 de mayo, es el Día de África, el continente imprescindible y epicentro del escenario estratégico mundial. El origen de esta celebración se remonta al 25 de mayo del año 1963, cuando 32 líderes de países africanos se reunieron en Addis Abeba para fundar la Organización de la Unidad Africana (OUA) que, en 2002, se convirtió en la actual Unión Africana (UA).

Durante reunión del Consejo de Exteriores UE en su formato de Defensa, se trataron cuestiones de actualidad relacionadas con la Política Común de Seguridad y Defensa (CSDP) como la misión de cooperación militar de la UE en Níger. Asimismo, el alto representante propuso a Estados miembro trabajar junto países costeros del Golfo de Guinea para combatir expansión de amenaza terrorista desde el Sahel hacia regiones en el norte de Benín, Costa de Marfil, Gana y Togo.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,7% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,1% del año anterior y el 68,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.726 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 307 hm³ (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,8%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 47%.
Arabia Saudí y EE.UU. respondieron a los informes que aluden a la continuación de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido tras el inicio del último alto al fuego, que entró en vigor el lunes por la noche, y solicitaron a las partes que cumplan con el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana y faciliten el acceso de la ayuda humanitaria. Fuente: Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí
Ministerio de Comercio chino mostró su oposición a próxima firma de la “Iniciativa Comercial del Siglo XXI” por parte de Taiwán y EE.UU. El pasado día 18, Oficina Representante Comercial estadounidense informó sobre finalización negociaciones con Taiwán de la primera parte de un acuerdo comercial que, entre otros asuntos, busca facilitar inversión y oportunidades económicas en ambos mercados a través de agilización de trámites aduaneros y mejora de prácticas regulatorias. Según el comunicado, está previsto el acuerdo se firme en las próximas semanas.
Las precipitaciones provocadas ayer por la depresión aislada en niveles altos (Dana) causaron inundaciones en vías y bajos de edificios especialmente en Alicante, Valencia y Murcia. En algunos puntos de estas localizaciones se llegaron a acumular 120 l/m2 en 24 horas. Para hoy, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se mantienen avisos de nivel naranja (riesgo importante) por lluvias durante las primeras horas de la mañana y luego se reducen a nivel amarillo.
Durante su reunión, ministros Defensa UE expresaron su disposición para seguir apoyando a Ucrania. El alto representante informó que hasta el momento se ha logrado formar a 20.000 soldados ucranianos y entregado 220.000 proyectiles de artillería y 1.300 misiles. Además, dijo espera Estados miembro acuerden liberación de siguiente entrega de ayudas a través del Fondo Europeo para la Paz, bloqueada por Hungría.
Gobierno de Colombia suspendió de manera unilateral el cese al fuego acordado con la facción Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras el asesinato de cuatro menores en el departamento de Putumayo. En consecuencia, anunció la reanudación de las operaciones contra este grupo en las regiones de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo. Fuente: Gobierno de Colombia
Durante su reunión, ministros acordaron reforzar eficacia de misiones civiles en marco Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Entre otras acciones, se prevé: aumentar resiliencia de misiones y Estados de acogida; perfeccionar sinergias con otros instrumentos UE en marco del enfoque integrado de conflictos y crisis; y mantener inversión para asegurar se ocupan todos los puestos de personal adscrito a distintas misiones.
Administración del Ciberespacio de China rechazó aprobar la revisión de seguridad de los productos, como los semiconductores, vendidos en el país por la empresa tecnológica estadounidense Micron, tras concluir que estos representan un riesgo para la seguridad de “la cadena de suministro de infraestructuras de información clave”. Así, anunció que los operadores de estos sistemas deben dejar de comprar los productos fabricados por la entidad. Fuente: Gobierno de China