Pasar al contenido principal
En reunión informal de ministros de Economía y Finanzas UE, además de abordar apoyo económico a Ucrania y su reconstrucción, se discutió sobre mejores estrategias para responder a los apremiantes desafíos actuales debido a la alta inflación y cómo configurar la política fiscal para apoyar a hogares y empresas más vulnerables. Además, se evaluó propuesta para reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, presentado por la Comisión Europea, sobre las normas de control del déficit y la deuda.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 25 de abril se cifra en 344 l/m2, lo que representa alrededor de un 24% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (455 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, destacando el tercio oeste peninsular, con muchas zonas que no llegan al 75% sobre su valor normal, especialmente en el levante y mitad sur.
En cuanto asistencia financiera, durante la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de UE, Ucrania señaló que sus necesidades económicas para el próximo año ascenderán al menos a 18 mil millones de euros, misma cantidad prevista que los Estados europeos desembolsen este año. Además, Ucrania insistió en utilizar lactivos rusos congelados por las sanciones para sufragar la reconstrucción. Sobre este aspecto, UE reafirmó se está evaluando legalidad de esta opción y posibles formas de implementación.
Constituido ayer Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Incendios Forestales, que decidió adelantar la campaña estatal contra incendios forestales debido a las altas temperaturas inusuales en esta época del año. El CECOD ha preparado y activado el conjunto del dispositivo estatal contraincendios y ha instado a las comunidades autónomas a que adecúen ya sus dispositivos a la actual situación climatológica y adopten medidas preventivas. En años anteriores, daba comienzo a mediados de junio, sin embargo, el actual episodio de altas temper
Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2681 (2023) en la que pide participación plena, igualitaria, significativa y segura de mujeres y niñas en Afganistán y urge al movimiento talibán a revertir sus políticas y prácticas que restringen derechos humanos y libertades fundamentales de estas, incluidos los relacionados con su acceso a educación, empleo, libertad de circulación y participación en la vida pública.
En últimos 7 días, situación epidemiológica en España se ha mantenido sin cambios importantes respecto a la pasada semana, cuando la incidencia (IA) en los últimos 14 días de casos diagnosticados en personas de 60 años o mayores se situaba en 89,49. A nivel mundial, en los últimos 28 días se han notificado casi 2,8 millones de casos nuevos y más de 16.000 fallecidos, lo que supone un descenso, del 23% y 36% respectivamente, en comparación con el período anterior.
En cuanto apoyo económico a Ucrania, embajadores UE aprobaron por unanimidad prorrogar por un año el Reglamento que permite liberalización temporal del comercio y otras concesiones comerciales con respecto a determinados productos ucranianos. Esto supone suspensión de todos los aranceles sobre productos ucranianos importados a UE, percepción derechos antidumping sobre importaciones originarias de Ucrania y aplicación del régimen común para importaciones con respecto a las originarias de Ucrania.

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el M

A nivel europeo, la tasa de empleo alcanzó un máximo del 75% en 2022. Esta cifra se redujo un 72% en 2022 debido a la pandemia de la COVID-19 pero se recuperó al 73% en 2021. Los países con las tasas más altas fueron Países Bajos (83%), Suecia y Estonia (ambos con el 82%) mientras que las más bajas se registraron en Italia, Grecia y Rumanía (65%, 66% y 69% respectivamente). España es el país de la UE con la tasa de sobrecualificación más alta (36%), seguido de Grecia y Chipre (32% cada uno).
Parlamento Europeo aprobó informe, que debe ser sometido a votación en sesión plenaria próximo mes de mayo, en el que se advierte de posible mayor interferencia y manipulación de información en periodo previo a elecciones europeas de 2024. En consecuencia, destaca importancia de estrategia europea coordinada contra estos desafíos que esté dotada de financiación necesaria para desarrollo de capacidades.