Pasar al contenido principal

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el M

A nivel europeo, la tasa de empleo alcanzó un máximo del 75% en 2022. Esta cifra se redujo un 72% en 2022 debido a la pandemia de la COVID-19 pero se recuperó al 73% en 2021. Los países con las tasas más altas fueron Países Bajos (83%), Suecia y Estonia (ambos con el 82%) mientras que las más bajas se registraron en Italia, Grecia y Rumanía (65%, 66% y 69% respectivamente). España es el país de la UE con la tasa de sobrecualificación más alta (36%), seguido de Grecia y Chipre (32% cada uno).
Parlamento Europeo aprobó informe, que debe ser sometido a votación en sesión plenaria próximo mes de mayo, en el que se advierte de posible mayor interferencia y manipulación de información en periodo previo a elecciones europeas de 2024. En consecuencia, destaca importancia de estrategia europea coordinada contra estos desafíos que esté dotada de financiación necesaria para desarrollo de capacidades.
España, junto con México y Canadá, participará en el programa del Gobierno de EE.UU. para impulsar la migración regular desde América Central y del Sur mediante el establecimiento de centros en varios países de estas regiones. Dichos centros estarán gestionados en colaboración con el alto comisionado de la ONU para los refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y permitirán redirigir el flujo migratorio hacia vías regulares, ordenadas y seguras.
Secretario general OTAN, durante visita primer ministro Luxemburgo, reiteró su compromiso de continuar asistiendo a Ucrania y declaró espera que, en próxima Cumbre de Vilnius prevista para julio, los aliados acuerden un programa de apoyo varios años. En este contexto, señaló ya se han entregado a Ucrania más del 98% de los vehículos de combate comprometidos, así como otros equipos, incluidas grandes cantidades de municiones. Además, se ha formado y equipado a más de 9 nuevas brigadas blindadas.
OMS lanzó nueva iniciativa de preparación y resiliencia ante amenazas emergentes, que representa una evolución de las actividades básicas de la OMS para apoyar a Estados miembros en fortalecimiento de sus capacidades de prevención y respuesta ante emergencias sanitarias. Este plan adopta enfoque integrado de planificación de pandemias, centrándose en grupos de patógenos y en sistemas a los que afectan. En concreto, su primer módulo versará sobre patógenos respiratorios, como la gripe o los coronavirus.
Comisión Europea presentó una serie de propuestas legislativas con fin reforzar sostenibilidad deuda pública y fomentar crecimiento sostenible e inclusivo mediante reformas e inversiones. Entre otras reformas, propone que, si un Estado miembro tiene déficit público superior al 3% del PIB o deuda pública por encima del 60% del PIB, Comisión formulará “trayectoria técnica” específica para ese país para garantizar que ambos indicadores se mantengan en niveles prudentes.
Se han registrado ayer de nuevo enfrentamientos entre Fuerzas de Apoyo Rápido y Ejército de Sudán, pese a la tregua en vigor de 72 horas que expira hoy por la noche. Continúa escasez de alimentos, agua, medicina y combustible y acceso a comunicaciones y electricidad es limitado. En ámbito sanitario, el 43% de los centros de salud en Jartum opera de manera parcial y el 32% ha tenido que ser cerrado. Según varios informes, actores armados han ocupado el laboratorio nacional de salud pública, que contiene muestra de enfermedades, incluidas poliomielitis y sarampión.
Agencia Europea de Defensa y Departamento de Defensa EE.UU. firmaron Acuerdo Administrativo cuyo objetivo es reforzar esta asociación en materia de seguridad y defensa y fortalecer cooperación transatlántica. Entre otros ámbitos, este acuerdo permitirá un foro de intercambio de información y llevar a cabo diferentes actividades de colaboración que incluyen cuestiones relacionadas con movilidad militar, problemas en cadena de suministros e impacto del cambio climático en la defensa.
Hoy y mañana se espera alcanzar el punto álgido de este episodio de temperaturas, excepcionalmente altas para la época del año, que comenzó el pasado lunes. Es probable hoy se superen los 32-34 ºC en buena parte del interior sur peninsular, incluso alcanzando los 37 ºC en el valle del Guadalquivir, y puntualmente los 32 ºC en el valle del Ebro y los 30ºC en el valle del Duero. Por otra parte, se prevé mañana viernes las temperaturas máximas continúen ascendiendo en la mitad este peninsular y Baleares. El domingo se espera el fin de este episodio.