Pasar al contenido principal
El valor medio de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta 11 abril se cifra en 334 l/m2, un 21% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (425 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en franja cantábrica, exceptuando Galicia, en gran parte de la mitad este y tercio sur de la Península sur y en archipiélago canario salvo en mitad sur de Tenerife.
En marco Cumbre G7, ayer concluyó en Japón reunión de ministros de Energía y de Medio Ambiente de países miembros con comunicado conjunto que aborda, entre otros asuntos, crisis energética y apunta distintas maneras de transformar la estructura económica, social e industrial con fin de reducir emisiones reduciendo uso del carbón y otros combustibles fósiles para alcanzar sistemas de energía con emisiones netas cero para 2050.
El fuego que afecta desde ayer a Bañuls del Mar y Cervera en los pirineos franceses y que alcanzó al ámbito de Portbou (Girona), concretamente al Puig de la Farella, se encuentra estabilizado. Las 300 personas desalojadas de manera preventiva, ya han regresado a sus casas y se estiman en más de 900 las hectáreas afectadas (la mayoría en la parte francesa). Fuente: D.G. Protección Civil y Emergencias
En cuanto prohibición Gobiernos de Hungría y Polonia de importar productos agrícolas ucranianos, una portavoz de Comisión Europea declaró que las decisiones sobre política comercial son competencia exclusiva de la UE y, por tanto, consideró “inaceptables” acciones unilaterales. Además, pidió a ambos países proporcionen información adicional para poder evaluar estas medidas.

El 12 de abril de 2023, el Consejo de Seguridad Nacional —presidida por Su Majestad el Rey, Felipe VI— aprobó el Informe Anual de Seguridad Nacional 2022, que cumple su décimo aniversario desde su primera edición en 2013, tras la promulgación de la primera Estrategia de Seguridad Nacional.

Proceso de elaboración del Informe Anual de Seguridad Nacional 2022

Directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) informó que número casos mpox ha disminuido considerablemente desde el pico de julio del año pasado y se ha alcanzado una meseta con números muy bajos desde finales de diciembre 2022. Sin embargo, destacó existe riesgo de aumento en próxima temporada de primavera y verano debido a festividades y aumento de viajes vacaciones.
El ministro de Defensa de Alemania, tras su visita a Bamako, reiteró que la participación de su país en la misión de la ONU en Mali (MINUSMA) concluirá el próximo año y las fuerzas alemanas comenzarán a replegarse del país a partir de mayo de 2024. Consideró situación seguridad es inestable, autoridades malienses dificultan cumplimiento de su mandato, elecciones no se han celebrado todavía y la retirada de Francia y de otros aliados también ha obstaculizado sus funciones.
En España, el mes de marzo fue el segundo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. En concreto, la temperatura media de la península fue de 11,6ºC (+1,8ºC comparado con la media de este mes en el periodo 1991-2020). Además, marzo fue el segundo mes con menos lluvias del siglo actual, por lo que persiste la sequía meteorológica. La precipitación media sobre la península fue de 21,2 mm, cifra que representa el 36% del valor normal del mes.
Al menos 56 personas han fallecido y cerca de 600 han resultado heridas durante la jornada de ayer en enfrentamientos registrados entre Fuerzas Armadas sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido, principal fuerza paramilitar en el país. En consecuencia, Gobierno de Chad ordenó cierre de su frontera con Sudán. Alto representante UE instó a las partes a cesar hostilidades y consolidar esfuerzos de las autoridades en lograr transición hacia la democracia.
En cuanto repercusiones económicas, gobiernos de Polonia y Hungría anunciaron prohibición temporal, hasta 30 junio, de importación cereales y otros alimentos procedentes de Ucrania para proteger sus sectores agrícolas, afectados por exceso de productos ucranianos en el mercado. Se trata de medida ya acordada con autoridades ucranianas y se desarrollarán nuevas reglas para tránsito cultivos por territorio polaco hacia otros Estados.