Pasar al contenido principal
Ucrania informó que Rusia estaría reforzando medios de contrainteligencia en territorios ocupados, donde estaría aumentando número de patrullas y cortes al tránsito por carreteras en algunas localidades para evitar filtración de información sobre ubicación de sus unidades. Autoridades de Rusia y Ucrania confirmaron nuevo intercambio de prisioneros. De acuerdo con Ministerio de Defensa ruso, unos 100 militares regresaron a territorio ruso. Por su parte, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania,confirmó también la operación con otro centenar de efectivos ucraniano.
Un equipo técnico saudí se ha desplazado a Teherán para discutir mecanismos para reabrir representaciones diplomáticas de su país en Irán, en implementación del acuerdo tripartito conjunto entre Arabia Saudita, Irán y la República Popular China acordado en Beijing el pasado 6 abril 2023. Con acuerdo de paz entre Arabia Saudí e Irán, respaldado por China, Arabia Saudí se propone convertirse en potencia clave para ayudar a países árabes afectados por presencia de milicias iraníes, con objetivo de mejorar situación en Siria, Líbano e Irak.
UE y Comisión Europea adoptaron nuevo marco de vigilancia de enfermedades infecciosas en la UE/UEEE, del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, que identifica objetivos, acciones, metas e hitos concretos que han de alcanzarse en el control de estas patologías en 2027. Esta nueva estrategia tiene por objetivo promover normas, ayudar a reducir la distancia entre ciencia, política y la práctica, brindar apoyo personalizado a los Estados miembros y colaborar ampliamente con socios y partes interesadas.
ONU confirmó ha zarpado de China el buque que extraerá más de un millón de barriles de crudo del petrolero FSO Safer, abandonado frente a costa del Mar Rojo en Yemen desde comienzo de la guerra, en 2015. Está previsto en mayo llegue a zona donde se halla el petrolero, en un estado ya muy deteriorado.
En reunión del Comité Militar Conjunto libio 5+5, auspiciada por ONU, se mostró el compromiso para creación de entorno propicio para celebración de elecciones libres y justas durante este año y para apoyar esfuerzos para expulsar a mercenarios y combatientes extranjeros. Además, se adoptaron medidas prácticas para tratar problemas de los desplazados internos y desaparecidos y se pactaron pautas para llevar a cabo intercambio de detenidos, de ambas partes, lo antes posible.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución, con 21 votos a favor, 5 en contra (China, Cuba, Eritrea, Argelia y Vietnam) y 21 abstenciones, que prorroga por 2 años el mandato del Grupo de Expertos sobre derechos humanos en Nicaragua. La Resolución recoge la preocupación por el deterioro de la democracia, el estado de derecho, la separación de poderes y la situación de los derechos humanos en el país.
Comisión Europea adoptó propuesta de Reglamento sobre remisión de procesos penales entre Estados miembros con objetivo de evitar duplicidad de procedimientos, casos de impunidad y mejorar seguridad jurídica comunitaria. Dicha propuesta subraya necesidad de optimizar marco de actuación en este ámbito ante aumento delincuencia transfronteriza y, con ella, casos en los que varios Estados miembros tienen jurisdicción para procesar el mismo caso.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 4 de abril se cifra en 334 l/m2, lo que representa alrededor de un 19% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (411 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la franja cantábrica, exceptuando Galicia, en gran parte de la mitad este y el tercio sur de la Península y en el archipiélago canario.
Durante la segunda reunión del Comité Directivo de la Plataforma de Coordinación de Donantes de múltiples agencias para Ucrania, celebrado la pasada semana, el Gobierno de Ucrania presentó sus necesidades presupuestarias para 2023, estimadas en 39.900 millones de dólares, y confirmó ha cerrado su déficit para este año gracias a la aprobación del programa cuatrienal del FMI y al apoyo de la UE, al presupuesto de Ucrania a través de su paquete Macro-Financial Assistance Plus y las contribuciones de otros donantes.
Aplazado por segunda vez en menos de una semana, firma del acuerdo de transición a un gobierno civil, a causa de nuevas discrepancias entre Ejército y Fuerzas de Acción Rápida, principal grupo paramilitar del país, sobre unificación de las futuras Fuerzas Armadas.