Pasar al contenido principal
Consejo de Ministros italiano aprobó la declaración del Estado de emergencia en todo el territorio nacional por periodo de seis meses en relación al incremento excepcional de flujos de migrantes a través de rutas del Mediterráneo. Asimismo, dispuso 5.000 millones de euros del Fondo de Emergencias Nacionales para intervenciones urgentes y está previsto se evalúen otras necesidades financieras.
Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe sobre perspectivas de la economía mundial en el que prevé un crecimiento mundial del 2,8% y del 3% en 2023 y 2024. Asimismo, alerta de la ralentización del crecimiento económico de las economías avanzadas que alcanzaron un 2,7% el año pasado y estima que registren un 1,3% y 1,4% en 2023 y 2024, mientras que las economías emergentes obtendrían mejores resultados manteniéndose cerca de 4% de 2022 con un crecimiento del 3,9% y 4,2%. En la zona euro, prevé una caída desde el 3,5% de 2022 al 0,8% y 1,4% en 2023 y 2024.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,2% de su capacidad total (55.987 hm³), frente al 47,8% del año anterior y el 67% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.665 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 224 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 52,8%.
Centro Coordinación Conjunta (JCC) encargado supervisión de aplicación Iniciativa del Mar Negro auspiciada por ONU, informó que ayer no se realizaron actividades de inspección de barcos que participan en exportación de cereales y que 50 buques se encuentran bloqueados sin poder acceder a puertos ucranianos. Afirmó trabaja junto a delegaciones de Rusia y Ucrania para resolver sus preocupaciones y que está previsto que las inspecciones se reanuden hoy, día 12. Instó a todas las partes involucradas a cumplir con sus obligaciones y asegurar el flujo seguro de los barcos.
Celebrada hoy reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, donde se analizó la evolución y el impacto de la invasión rusa de Ucrania y se expuso el trabajo de los distintos grupos de recepción y protección temporal de ucranianos. Fuente: Ministerio de la Presidencia

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha presidido una nueva reunión del Comité de Situación, órgano de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y tiene carácter único para el conjunto del Sistema de Seguridad Nacional en materia de gestión de crisis. Este Comité se ha convocado en 22 ocasiones desde que se inició la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

Comando Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China confirmó conclusión de todas las actividades en el marco de los ejercicios militares de preparación para el combate realizados entre los días 8 y 10 de abril en áreas próximas a la isla de Taiwán. Asimismo, afirmó que las operaciones demuestran capacidad de combate conjunto integrado de servicios y armas del EPL en condiciones reales.
En febrero, las importaciones de gas natural descendieron un 21,2% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 26.831 GWh. Por zonas geográficas, Argelia se mantuvo como principal suministrador de gas natural a España (23,5% del total), seguido de EE.UU. (22,6%). Además, este mes se importó GNL procedente de Reino Unido por primera vez desde que se dispone de datos. En cuanto a exportaciones, aumentaron un 30% respecto a febrero de 2022 y se situaron en 4.994 GWh. Italia fue el principal destino del gas natural enviado desde España (29%), seguido de Francia (28,3%).
En su último informe trimestral, secretario general de la ONU reconoció avances logrados hasta la fecha en ámbitos del Acuerdo de Paz (2016) referentes a reforma rural integral y capítulo étnico, así como destacó compromiso de autoridades para superar desigualdades históricas y causas del conflicto. Asimismo, celebró iniciativas de diálogo con distintos grupos armados en marco política de “paz total” del gobierno colombiano y conversaciones “constructivas” con Ejército de Liberación Nacional (ELN) en su segunda ronda de negociaciones el mes pasado.
Primer ministro de Israel reiteró ayer que restaurará la seguridad en el país y en todos los frentes, en un discurso en el que también anunció suspensión del cese del ministro de Defensa. Por su parte, durante reunión semanal del Consejo de Ministros, la Autoridad Nacional Palestina reafirmó su condena sobre la escalada en la región y pidió a la comunidad internacional que responsabilice al gobierno israelí de los crímenes cometidos, los cuales dijo que eran contrarios a las leyes internacionales. Durante la jornada, se mantuvo la tensión en algunos puntos de Cisjordania.