Pasar al contenido principal
El informe del Banco de España sobre la evolución reciente de los precios de consumo de los alimentos recoge que su incremento en España no ha sido particularmente distinto al registrado en el área euro, aunque su contribución a la inflación general ha sido más intensa debido al mayor peso de los alimentos en la cesta de consumo española. Además, destaca que este aumento se está produciendo en la práctica totalidad de los distintos productos alimenticios y los principales condicionantes en la evolución de los precios son factores de naturaleza eminentemente global.
Un total de 9 militares fallecieron en un ataque en el distrito de Norte de Santander contra una base del Ejército. Las autoridades colombianas lo han atribuido a la guerrilla del ELN. Se ha convocado a consultas a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes para evaluar la situación. En este contexto, el ministro del Interior declaró que, como se ha hecho anteriormente, existe la posibilidad de suspender las negociaciones si no se dan las condiciones para el diálogo.
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recoge que en 2022 se gestionaron más de 118.820 incidentes (+8,8% comparado con 2021). De ellos, 7.980 fueron dirigidos contra la red académica y 546 contra operadores críticos y esenciales, siendo el más afectado el sector de la energía (30,4%), seguido del sistema financiero y tributario (25,3%). El resto de incidentes cibernéticos (110.294, lo que representa un incremento del 22,3% con respecto a 2021) afectaron a la ciudadanía (48%) y a las empresas (52%).
Director general OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) ha visitado planta Zaporiyia para realizar evaluación seguridad de la planta y su protección nuclear. Ha vuelto a recordar la necesidad de proteger la planta y de que la planta nuclear no debería ser objetivo de ataques.
La situación del incendio declarado el pasado 23 de marzo en Villanueva de Viver (Castellón) evoluciona favorablemente. El perímetro se mantiene en torno a los 55 km y la superficie afectada se estima en más de 4.700 hectáreas. De los cerca de 1.600 evacuados de diversos municipios de Castellón, ayer se autorizó el regreso a sus viviendas unos 200 vecinos de Villanueva de Viver, Puebla de Arenoso y sus pedanías de Los Cantos y La Monzona, además de los municipios de Higueras y Pavías.

La fragilidad estatal en determinadas áreas del escenario estratégico mundial, así como el consecuente vacío de poder que provocan, genera un contexto favorable para la expansión del terrorismo.

Ministros alcanzaron acuerdo político para prorrogar hasta finales marzo 2024 la reducción voluntaria de la demanda de gas del 15% acordada el verano pasado como medida de emergencia ante aumento de precios. Esta decisión deberá ser adoptada formalmente en próximos días. Según UE, entre agosto 2022 y enero 2023 el consumo de gas natural se ha reducido un 19,3%, lo que ha facilitado almacenar reservas, asegurar más suministros y mantener precios de la energía.
Durante su intervención en sesión Consejo de Seguridad ONU sobre lucha contra terrorismo y prevención del extremismo violento, el secretario general subrayó la situación de especial vulnerabilidad del continente africano ante la amenaza terrorista, donde pobreza e inestabilidad política, unidas a formación de nuevas alianzas entre diferentes grupos y crimen organizado, facilitan su expansión. Reiteró apoyo internacional, instó a llevar a cabo nuevas misiones de paz lideradas por Unión Africana y anunció la organización, junto a Nigeria, de la Cumbre africana contra el terrorismo.
El incendio declarado el pasado 23 de marzo en Villanueva de Viver continúa activo y los puntos más calientes se sitúan en los municipios de Montán, Montanejos y Fuente la Reina. En estas zonas se concentran los esfuerzos para sellar el perímetro del fuego aprovechando la mejora de las condiciones meteorológicas actuales, que se espera que se mantengan hasta el jueves, para cuando se prevé un aumento de temperaturas y la entrada de viento de poniente. La estimación de hectáreas afectadas alcanza las 4.600, mientras que el perímetro prácticamente no ha aumentado y se mantiene en 55 km.