Pasar al contenido principal
En Conferencia de Seguridad de Munich, secretario general OTAN insistió en necesidad de mantener apoyo a Ucrania, para que pueda ganar la guerra y prevalecer como un estado independiente soberano en Europa, así como para evitar otras posibles consecuencias que van más allá de este país. Por otra parte, el Grupo de trabajo para elación y confiscación de activos de oligarcas rusos y bielorrusos se reunió por primera vez de forma presencial en Bruselas para hablar de la persecución de crímenes de guerra en Ucrania.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 17 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 13.755.956 casos confirmados de COVID-19 y 119.186  la cifra total de fallecidos.

Decimosexto informe del secretario general ONU sobre Daesh señala que, durante el segundo semestre de 2022, la amenaza que representa sigue siendo elevada e incluso ha aumentado en zonas de conflicto donde el grupo y sus organizaciones afiliadas están presentes. En este sentido, señala que preocupa especialmente su extensión geográfica en zonas de África meridional y central, así como en el Sahel, donde la situación se ha deteriorado significativamente.
Presidente de EE.UU., en referencia al globo chino y a los objetos no identificados que cazas estadounidenses han abatido la pasada semana, ha indicado que no hay indicios de que los tres objetos derribados la semana pasada tengan lazos con China y que todo indica que se trata de artefactos de tipo comercial, recreativo o científico. Fuente: Gobierno de EE.UU.
Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó mantener el brote de mpox como una emergencia de salud pública de preocupación internacional, al considerar que algunos países siguen experimentando una incidencia sostenida. De acuerdo con la última actualización del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) y la OMS, desde el pasado 31 de enero se han notificado 18 casos en dos países de la UE/EEE.
UE condenó revocación de la ciudadanía nicaragüense a 94 opositores políticos, después de que la semana pasada el Gobierno del país anunciara la deportación de otros 222 presos políticos. La institución consideró esta decisión como una violación de los derechos fundamentales, así como del derecho internacional e instó a las autoridades nicaragüenses a revertir la decisión y cesar la persecución y represalias contra la disidencia del país.
En cuanto apoyos internacionales, el presidente de Ucrania intervino ante el Parlamento de Noruega para agradecer su apoyo. También se reunió con el ministro de Exteriores de Israel que se encontraba de visita en Ucrania y mantuvo una conversación con el presidente de Kazajistán. En ámbito político, Cámara Baja del Parlamento ruso acordó ayer romper su vinculación con la Carta del Consejo de Europa, así como con otros 20 tratados internacionales firmados por la institución, tras suspensión de su membresía el pasado año.
Secretario general ONU ha solicitado a la comunidad internacional un fondo humanitario urgente de 1.000 millones de dólares para ayudar a Turquía tras el terremoto en los próximos 3 meses. Este fondo busca la asistencia a más de 5 millones de personas en las áreas de seguridad alimentaria, protección, educación, agua y refugio. Hasta el momento, más de 36.000 personas han fallecido en Turquía y más de 5.800 en Siria. Los heridos superan los 100.000 en Turquía y los 10.000 en Siria.
Presidenta Banco Central Europeo informó en el pleno del Parlamento Europeo sobre el informe anual publicado por el organismo que dirige. Destacó que el crecimiento de la zona euro se desaceleró en el cuarto trimestre de 2022 pero el resultado fue mejor de lo esperado puesto que los efectos económicos adversos del conflicto en Ucrania se vieron amortiguados por la mejora de las condiciones de suministro y el apoyo fiscal relacionado con la crisis energética. Aun así, espera se mantenga actividad débil en el corto plazo.
Ministros de Defensa OTAN debatieron formas de fortalecer la disuasión y defensa y de impulsar la capacidad industrial en este ámbito. Además, aprobaron la Guía Política 2023, que constituye el primer paso del ciclo cuatrienal de planeamiento (2023-2027). Este documento define un nuevo nivel de ambición ante cualquier contingencia en el marco del artículo V y considera capacidades y fuerzas necesarias para operaciones de gestión de crisis en nuevo contexto del Concepto Estratégico aprobado en Cumbre de Madrid.