Pasar al contenido principal
A nivel político, presidente ucraniano destacó necesidad de avanzar hacia la integración europea e intensificar actividades de desminado para fomentar sector agrícola. Además, con fin de contribuir a recuperación del país, informó de los progresos para lograr desregularizar la economía y crear puestos de trabajo. Gobierno Ucrania pidió a comunidad internacional, en particular a ONU y a Turquía como garantes de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, impida que Rusia continúe bloqueando la navegación comercial desde puertos ucranianos.
Han regresado a Madrid los militares de la UME y los miembros de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) que se encontraban desplegados en Turquía desde el pasado 6 de febrero colaborando tanto en labores de búsqueda y rescate como en tareas humanitarias. El grupo anfibio aeronaval “Dédalo 23” también abandonó ayer el país tras concluir sus operaciones de apoyo a las autoridades turcas.

La sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) ha acogido este miércoles el Foro Seguridad y Deporte: La trascendencia del deporte en la salvaguarda de la Seguridad Nacional, organizado por el CSD y el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), al que han asistido medio centenar de representantes de Federaciones Deportivas Españolas, Comité Paralímpico Español, Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil y otras entidades del sector deportivo.

Autoridades sanitarias ecuatorianas confirmaron primer brote enfermedad del virus Marburgo registrado en el país, que podría haber causado hasta el momento el fallecimiento de 9 personas en la provincia de Kie Ntem (oeste). Además, hay otros 16 casos sospechosos y se ha puesto en cuarentena a 4.300 personas. Autoridades del país han impuesto restricciones de movimiento y OMS ha enviado expertos en prevención, análisis de laboratorio y comunicación de riesgo.
En el último Informe Mensual del Mercado del Petróleo, la OPEP revisó al alza su previsión sobre la demanda mundial de petróleo para 2023, al situarla en los 101,87 millones de barriles diarios (mbd), un 2,3% más que en 2022. Además, esta cifra supone un 0,1% más que la estimación del mes pasado, debido principalmente a la recuperación económica de China, tras la eliminación de las restricciones a la movilidad y su impacto en otras economías de la región de Asia-Pacífico.
Alto representante UE mostró su preocupación por el deterioro de la situación en el este de la República Democrática del Congo (RDC), tras la reanudación e intensificación de los combates, que agravan las necesidades humanitarias de la población civil en la zona. En este contexto, instó a los grupos armados a deponer las armas y participar en procesos de desarme, desmovilización y reintegración, así como reiteró su llamamiento a entidades estatales para que dejen de apoyar a diferentes organizaciones armadas activas en el conflicto.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 50,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,3% del año anterior y el 60,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.401 hm³, disminuyendo en la última semana en 189 hm³ (el 0,3% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,3%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir (25,6%), y el de las cuencas de la vertiente mediterránea se sitúa en el 51,9%.
Según datos preliminares publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), durante el cuarto trimestre de 2022, el PIB creció un 0,1% en la zona euro y se mantuvo estable en el conjunto de la UE con respecto al trimestre anterior. En comparación con mismo periodo año anterior, PIB se incrementó en 1,9% y 1,8%, respectivamente. Por otra parte, de acuerdo con estimaciones iniciales, en 2022 PIB subió un 3,5% en zona euro y 3,6% en conjunto UE.
Hoy, durante la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) se abordó, entre otros asuntos, situación en Ucrania y estado del Plan Estratégico de Lucha contra el Enriquecimiento ilícito de las organizaciones criminales y los delincuentes (PELCEIL). Además, fue aprobada la elaboración de la Estrategia Nacional contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Fuente: DSN