Pasar al contenido principal
Estados miembros Alianza Atlántica fijaron  presupuestos civil y militar de la Organización para el ejercicio 2023. Reflejan un incremento, tal y como se acordó en la Cumbre de Madrid, con objeto de responder a un entorno de seguridad degradado. El presupuesto militar se ha fijado en los 1.960 millones de euros y el civil en 370,8 millones, lo que supone un aumento del 25,8% y del 27,8%, respectivamente, respecto al año anterior. Fuente: OTAN
Gobierno serbio decidió solicitar oficialmente a la Fuerza Internacional de Seguridad de Kosovo de la OTAN (KFOR) autorización para retorno de militares y policías serbios a territorio kosovar, en virtud de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de la ONU. Por otra parte, autoridades de Kosovo también oficializaron su candidatura para la Adhesión a la UE. Fuente: Gobierno de Serbia: Gobierno de Kosovo
Banco Central Europeo (BCE) aprobó cuarta subida tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, frente a los 75 puntos básicos en las dos reuniones anteriores, hasta el rango entre el 2 y el 2,75%. Además, destacó que su intención es continuar aumentándolos para garantizar que la inflación vuelva al objetivo a medio plazo del 2%. Por otra parte, a partir de marzo, reducirá la cartera del programa de compras de activos (APP) en promedio de 15 mil millones de euros mensuales hasta el final del segundo trimestre de 2023.
Sobre negociaciones, Ucrania rechazó posibilidad de un alto el fuego temporal con motivo de las Navidades y reiteró solo habrá un cese de hostilidades cuando Rusia abandone el país. Además, el presidente ucraniano apuntó que el conflicto podría prolongarse al menos otros 6 meses, que serán decisivos, recalcando exigirán mayores esfuerzos.
En Declaración Conjunta de la Cumbre Conmemorativa UE-ASEAN, Asociación de Naciones de Asia Sudoriental, se reitera la importancia del multilateralismo y de la necesidad de incrementar la cooperación bilateral y lograr los objetivos compartidos, especialmente en áreas clave como la paz y la seguridad, la conectividad y la transición digital, el desarrollo sostenible, el clima, la energía o la pandemia de la COVID-19.
Concluyó VI Conferencia Ministerial del Diálogo Euroafricano sobre Migración y Desarrollo (Proceso de Rabat) con adopción Declaración Política y del Plan de Acción de Cádiz, hoja de ruta que fija objetivos estratégicos que guiarán actividades del Proceso y sus socios para periodo 2023-2027. El Plan de acción aborda nuevos retos y propone acciones a implementar en sus 5 áreas de actuación; beneficios de la migración para el desarrollo; migración regular y movilidad; protección y asilo; lucha contra el tráfico ilícito de personas; y retorno, readmisión y reinserción.
Gobierno peruano decretó la extensión del Estado de Emergencia a todo el territorio nacional por 30 días, ante la intensificación de las violentas protestas, en las que ya han fallecido al menos 8 personas. Las manifestaciones, que se desarrollan en buena parte del país, exigen la liberación del expresidente, detenido tras su intento fallido de golpe de Estado, la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.
En las últimas 24 horas, la borrasca atlántica Efraín, con abundantes e intensas lluvias y fuertes vientos, ha afectado principalmente a Andalucía y Extremadura, con nuevas inundaciones en viviendas, garajes y sótanos, cortes de carreteras y caminos, caída de ramas, árboles y otros elementos de mobiliario urbano, desprendimientos de barro, piedras y lodos, anegaciones en la vía pública e incidencias en el tráfico rodado de varias carreteras de la red secundaria además de desbordamientos de ríos.

En enero de 2022, y en el marco del Sistema de Seguridad Nacional, se inició un seguimiento y análisis exhaustivo de la situación generada por la creciente tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania, con el despliegue masivo de tropas rusas en la región fronteriza.

Los ministros alcanzaron acuerdo sobre posibilidades de pesca para 2023, que establece límites de captura para más de 200 poblaciones de especies comerciales en el Atlántico, el Mar del Norte, el Mediterráneo y el Mar Negro. Más de 100 de estas poblaciones se gestionan conjuntamente con Reino Unido y, en estos casos, los límites serán aplicables durante los 3 primeros meses de 2023, a la espera de que finalicen las negociaciones bilaterales.