Pasar al contenido principal
Finalizado el mandato de la Capacidad de Vigilancia de UE en Armenia, que mantenía despliegue de 40 expertos europeos desde el pasado mes de octubre a lo largo de la frontera internacional con Azerbaiyán, con objetivo de monitorear y analizar situación sobre el terreno para informar sobre seguimiento del alto el fuego entre ambos países y fomentar confianza bilateral.
Concluyó ayer en Montreal la Conferencia de la Biodiversidad de la ONU (COP15) con la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal que, junto con el Acuerdo de París, allana el camino hacia un mundo climáticamente neutral y resiliente para 2050. Entre otros objetivos, incluye restaurar 30% de ecosistemas degradados a nivel mundial, detener extinción de especies conocidas y reducir riesgos de pesticidas en, al menos, un 50% de contaminación de todas las fuentes, así como impactos derivados de especies exóticas invasoras y huella global del consumo.
Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación mantiene recomendaciones de viaje actualizadas el pasado 15 de diciembre, en las que insta a los nacionales en el país a seguir instrucciones, limitar desplazamientos y evitar aproximarse a zonas donde se producen concentraciones o manifestaciones.
Comisión Europea propuso reforzar normas que previenen y luchan contra la trata de seres humanos, con fin de proporcionar instrumentos más sólidos para que las autoridades investiguen y aborden los desafíos y tendencias actuales.
Presidente de Ucrania se reunió con sus homólogos y otras autoridades de países miembros de la Fuerza Expedicionaria Conjunta de Reino Unido (Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Suecia, Lituania, Letonia, Estonia, Dinamarca, Finlandia e Islandia) a quienes agradeció su política de apoyo y reiteró necesidad de reforzar sus sistemas de defensa mediante el envío de proyectiles, tanques o baterías antiaéreas.

El día 15 de diciembre tuvo lugar la II reunión del Foro Contra las Campañas de Desinformación en el Ámbito de la Seguridad Nacional. Este Foro se constituyó el pasado 26 de octubre como un espacio de colaboración público - privada para fomentar el debate y la reflexión sobre el riesgo que suponen las campañas de desinformación para nuestra sociedad.

UE, EE.UU., Reino Unido y Noruega mostraron su preocupación por la reciente escalada de la violencia en las regiones del Alto Nilo y Jonglei, que, según informes preliminares, habría provocado más de una decena de fallecidos y 50.000 desplazados. En este sentido, instaron a las autoridades de la transición en el país a actuar para poner fin a la violencia y asegurar el acceso seguro de la ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, donde se estima que más de 9,4 millones de personas necesitan asistencia.
Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional sobre Régimen de Comercio de Emisiones de CO2 de la UE (Eu ETS) y Fondo Social para el Clima.
Desde comienzos de año hasta el 15 de diciembre, se han registrado 29.999 entradas de migrantes de forma irregular en territorio nacional, un 23% menos que en el mismo periodo de 2021 (38.979). De ellas, 27.789 han llegado por vía marítima, un 25,4% menos que en 2021 (37.241). Las Islas Canarias concentran 15.466 entradas, un 24,9% menos que el año anterior (20.603). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 12.047, un 24,7%% menos que en 2021 (16.001).
Consejo Seguridad ONU abordó creciente amenaza del terrorismo a nivel global y el jefe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo alertó que ésta se ha vuelto más frecuente y extendido geográficamente pese continuas bajas en estructuras de liderazgo de organizaciones terroristas como Dáesh y Al-Qaeda. Además, explicó que las organizaciones explotan inestabilidad y fragilidad de los países, como ocurre en África Occidental y Sahel.