Pasar al contenido principal
Ministra Defensa Canadá confirmó ayer que su país desplegará a partir de la próxima semana a 225 militares en Reino Unido para colaborar durante próximos 4 meses en entrenamientos de instrucción de Ejército británico con tropas ucranianas para aumentar capacidad de sus fuerzas. Por su parte, Comisión Europea anunció provisión de nuevo paquete de ayuda, en marco programa ReactEU, de 31 millones de euros destinados a cuatro regiones polacas para apoyo acciones de acogida de refugiados ucranianos.
Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó petición de financiación por valor de 123,7 millones de dólares para hacer frente a la emergencia sanitaria en Cuerno de África, donde se estima aproximadamente 80 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en los 7 países de la región y existen cerca de 5 millones de refugiados y solicitantes de asilo. La situación, ya de por sí inestable, se está deteriorando debido al impacto del cambio climático, conflictos y pandemia COVID-19.
Autoridades Azerbaiyán y Armenia se acusaron mutuamente de violar el acuerdo de alto el fuego tras producirse enfrentamientos a lo largo del corredor de Lachín, que conecta Armenia con región de Nagorno Karabaj y que, en virtud del acuerdo firmado entre ambas partes, se encuentra controlado por militares rusos desplegados en calidad de fuerzas de paz. UE instó a las partes a detener las hostilidades y retornar al proceso de negociación para encontrar una solución consensuada.
Desde comienzos de año hasta el 31 de julio, en España se han registrado 16.718 entradas de migrantes de forma irregular, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2021 (16.180). De ellas, 14.996 han llegado por vía marítima. Las Islas Canarias concentran 9.589 entradas, un 27,3% más (frente a las 7.531 de 2021). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 5.284, un 27,5% menos en comparación con el mismo periodo de 2021 (7.292).
En cuanto a situación humanitaria, se estima en más de 6 millones ciudadanos ucranianos los que han abandonado el país y se encuentran actualmente en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.256.568). En total se han tramitado 3.766.193 solicitudes de protección temporal. Dentro ámbito energético, durante reunión ministerial de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP, los participantes acordaron aumentar a partir del próximo septiembre producción crudo en 100.000 millones de barriles diarios.
Tras visita de presidenta Cámara Representantes de EE.UU. a Taiwán, criticada por Gobierno de China, ministros Exteriores G7 y alto representante UE reafirmaron su compromiso de mantener la estabilidad y respetar el derecho internacional en el Estrecho de Taiwán y mostraron su preocupación ante decisión por parte de China de llevar a cabo en la zona ejercicios militares con fuego real (hasta el próximo domingo), con restricciones marítimas y aéreas, así como la coerción económica, que pueden conllevar una escalada innecesaria del conflicto.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 40,4% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 48,5% del año anterior y el 60,2% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.689 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 832 hm³ (el 1,5% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36,3%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 53,2%.
Autoridades ucranianas comenzaron evacuación obligatoria de civiles que aún permanecen en zonas bajo su control de la región de Donetsk, ante la marcha ofensiva rusa en esta zona y limitación acceso a suministros de agua y electricidad. Ayer llegó sin incidentes a Estambul el buque con más de 26.000 toneladas de grano ucraniano, que zarpó el lunes desde el puesto de Odesa. Tras ser inspeccionado, continuará su viaje hasta Líbano.
Gobierno de China consideró visita de presidenta Cámara Representantes de EE.UU. a Taiwán como una provocación política, así como una violación tanto de su soberanía como del principio de “una sola China”, que tendrá consecuencias en sus relaciones bilaterales y aumentará la tensión en la región. En respuesta, convocó al embajador estadounidense en China y anunció suspensión de importaciones de determinados productos alimentarios taiwaneses y de exportaciones de arena a la isla.
Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con predicciones Aemet, mantiene alerta por altas temperaturas en gran parte del país. En áreas en situación de riesgo importante, Extremadura, así como áreas de Andalucía, ambas Castillas, Galicia, Aragón, La Rioja, Navarra, Madrid y Canarias se esperan temperaturas máximas superen 40 ºC y nocturnas también serán elevadas. Además, debido a las altas temperaturas, así como las posibles tormentas en el tercio este peninsular, se incrementa  riesgo de incendios por lo que se recomienda extremar las precauciones.