Pasar al contenido principal

Hassan Sheikh Mohamud es, de nuevo, presidente de la República Federal de Somalia. El pasado 15 de mayo, y tras más de un año de retraso en el proceso electoral nacional, el Parlamento somalí —por una amplia mayoría— le eligió para suceder a Abdullahi Mohamed “Farmajo”, que había ocupado el cargo en febrero de 2017 y aspiraba a su reelección en el cargo.

Consejo UE aprobó unas Conclusiones en las que se recoge la postura de la UE en el ámbito de la ciberseguridad para hacer frente a las amenazas que afectan sus intereses estratégicos y buscan negar el acceso seguro y abierto UE al ciberespacio. Entre otras funciones, UE debe fortalecer resiliencia y capacidades para proteger, potenciar la gestión integral de crisis, mejorar la cooperación con países socios y organizaciones internacionales y prevenir, defenderse y responder a los ciberataques.
Presidente EE.UU., durante su visita a Japón, respondió estaría dispuesto a involucrarse militarmente para defender Taiwán, aunque reiteró que su postura sobre esta cuestión no ha variado. En este sentido, señaló continúa su compromiso en garantizar la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y evitar se produzcan cambios unilaterales en el statu quo. En respuesta, el ministro de Exteriores de China señaló que no permitirá injerencias extranjeras y tomará medidas para salvaguardar su soberanía nacional y sus intereses de seguridad.
En primera jornada reunión anual Foro Económico Mundial de Davos, presidente de Ucrania instó a la comunidad internacional a intensificar sanciones contra Rusia y desbloquear puertos para evitar agravar la crisis alimentaria. Por otra parte, durante el segundo encuentro virtual del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, en el que participaron 47 países, así como representantes de OTAN y UE, se abordó la eliminación de obstáculos en entregas asistencia y grado de cumplimiento de prioridades ucranianas y se debatió manera de apoyar sus capacidades de autodefensa.
En semana del 9 al 15 de mayo (19/2022), notificadas 118 detecciones de virus gripe procedentes de muestras no centinela y desde el inicio de la temporada 2021-22 la cifra alcanza las 7.208 detecciones procedentes de las CCAA de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja. Se observan fluctuaciones en tasas hospitalización por gripe, con tendencia al alza desde la semana 9/2022 en el grupo de 80 o más años.
Desde comienzos del año hasta el pasado 30 de abril, se estima que la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 14.970 hectáreas (ha), lo que supone casi un 10% menos respecto al mismo periodo de 2021 (16.647 ha) y un 34,6% menos respecto a la media de los últimos 10 años (22.923). En este periodo se han registrado 2 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha) por debajo de la media de los 10 últimos años para estos meses (3).
Desde 13 mayo 2022, Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido notificaciones de alrededor centenar casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 12 países, no endémicos para este virus, en 3 continentes (entre ellos EE.UU., Canadá, Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Italia, Bélgica o España). Los casos notificados no tienen hasta ahora vínculos de viaje establecidos con áreas endémicas, aunque las investigaciones epidemiológicas siguen abiertas. Hasta el momento no se han registrado muertes asociadas.
Ministro Defensa Ucrania mantuvo conversación con homólogo estadounidense tratando reunión en la que hoy, países contribuyentes a la dotación de armas para la defensa de Ucrania evaluarán las necesidades de las fuerzas ucranianas. Por otra parte, el presidente de Polonia participó presencialmente en sesión del Parlamento ucraniano y reiteró en su  discurso su apoyo a soberanía e integridad territorial del país, disposición a dar acogida a refugiados que huyen del conflicto y respaldo entrada de Ucrania en la UE.
Presidencia libanesa pidió actual gabinete de ministros mantenga sus labores hasta que el nuevo Parlamento, elegido en las elecciones celebradas el pasado día 15 y cuyo mandato inicia hoy, forme nuevo Gobierno.
Oficina ONU para Coordinación Asuntos Humanitarios (OCHA) liberó 30 millones dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) para ayudar a cubrir las necesidades más urgentes de seguridad alimentaria y nutrición en Burkina Faso, Chad, Malí y Níger, donde la situación ha alcanzado un nivel alarmante y se prevé 1,7 millones de personas sufrirán niveles de emergencia entre junio y agosto de este año.