Pasar al contenido principal

El director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, ha recibido al subsecretario de Comercio para Mercados Globales y director general del Servicio de Comercio Exterior y de EE. UU, Sr. Arun Venkataraman.

Ministros de Defensa UE trataron, entre otros asuntos, situación en Mali y confirmaron su decisión de suspender formación operativa de fuerzas malienses y entrega de equipamiento militar, al no obtener garantías por parte autoridades de transición sobre la no injerencia de milicias privadas y violaciones de derechos humanos, así como por la salida de Mali del grupo G5 Sahel. En este contexto, se llevará a cabo revisión estratégica en próximas semanas para reducir número de efectivos y reasignar recursos militares a los países vecinos del Sahel.
Primer ministro elegido por Cámara de Representantes (Parlamento de Tobruk), Fathi Bashagha, entró ayer en Trípoli con objetivo de tomar pacíficamente las instituciones, aunque unas horas después salió de la ciudad escoltado por las fuerzas del primer ministro del Gobierno Unidad Nacional, Abdul Hamid Dbeibah. Ante este hecho, ONU hizo llamamiento a evitar enfrentamientos entre fuerzas afines a ambas partes, que se llevan produciendo en la ciudad desde el pasado 15.
Durante intervención en Congreso de Reino Unido, ministra de Exteriores británica confirmó que en próximas semanas se promoverá un acto legislativo que permita modificar el Protocolo de Irlanda de forma unilateral, mientras espera poder continuar los trabajos junto a la UE para renegociar el Protocolo.
Rusia anunció su retirada del Consejo de los Estados del Mar Báltico, organismo que suspendió la participación de este país en marzo, en respuesta a la invasión a Ucrania. Por su parte, el Fiscal General del Tribunal Penal Internacional (TPI) confirmó la llegada 42 expertos a Ucrania para investigar posibles crímenes de guerra o contra la humanidad en marco de la ofensiva rusa.
Celebrada segunda reunión ministerial Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), creado en la Cumbre EE.UU.­–UE de junio de 2021. Las partes acordaron, entre otros aspectos, apoyar reconstrucción economía de Ucrania; reforzar integridad de la información en situaciones de crisis, centrándose inicialmente en la manipulación e interferencia informativas por parte de Rusia; seguir cooperando en establecimiento controles a ciertas exportaciones de tecnología para limitar el desarrollo de la industria militar rusa; o promover resiliencia de las cadenas de suministro claves.
UE anunció ayuda de 25 millones euros en asistencia humanitaria para abordar necesidades básicas de población palestina vulnerable en Cisjordania, este de Jerusalén y Gaza, afectada por efectos de la violencia continua en la región, bloqueo de Gaza e impacto de la pandemia. Se estima que unos 2 millones de palestinos en los territorios ocupados de la Franja de Gaza precisan ayuda humanitaria. Fuente: Unión Europea
Comisión Europea publicó sus previsiones económicas de primavera, en las que, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la escalada de los precios de las materias primas energéticas, se incluye una revisión a la baja el crecimiento económico tanto en la UE como en la Eurozona con un 2,7% en 2022 y 2,3% en 2023, por debajo del 4% y 2,8% (2,7% en Eurozona), respectivamente, calculados el pasado febrero.
ONU y EE.UU. mostraron satisfacción por reanudación oficial de vuelos comerciales desde el aeropuerto de Saná, controlado por el movimiento chií, con el primer vuelo desde 2016, que tuvo lugar ayer con destino a Jordania. ONU animó a las partes en conflicto a reanudar un proceso político que ponga fin definitivamente a los combates, así como a implementar el resto de compromisos acordados en el acuerdo de alto al fuego del pasado 4 de abril.
Consejo UE prolonga, hasta 18 de mayo 2025, marco de sanciones contra ciberataques, que permite adoptar medidas restrictivas contra personas o entidades involucradas en ciberataques que causen impacto significativo y constituyan amenaza externa para UE o sus miembros, así como en respuesta a ciberataques contra terceros países u organizaciones internacionales cuando se consideren necesarias para alcanzar objetivos de Política Exterior y Seguridad Común.