Pasar al contenido principal

La Ley de Seguridad Nacional considera al ciberespacio como un ámbito de especial interés de la Seguridad Nacional, requiriendo, por tanto, una atención específica, por resultar un elemento básico para preservar los derechos y libertades y el bienestar de los ciudadanos, así como para garantizar el suministro de los servicios y recursos esenciales.
 

El Comité́ de Medicamentos de uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento ha iniciado la revisión de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica biotecnológica española HIPRA. Los resultados preliminares muestran que la respuesta inmunológica de la vacuna es efectiva contra el SARS-CoV-2, incluidas variantes de preocupación como Ómicron.
ONU y UE condenaron los ataques en Bnei Brak (periferia de Tel Aviv), Hadera (norte) y Beersheba (sur) entre los días 22 y 29. El grupo terrorista Dáesh reivindicó uno de los ataques y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) llamó a la población palestina a intensificar la confrontación. Por otra parte, el líder palestino condenó el último ataque y el primer ministro israelí anunció el refuerzo de medidas de seguridad.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 46,8% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 63,3% del año anterior y el 67,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.281 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 1.067 hm³ (el 1,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 42,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 29,9%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 61,0%.
Durante reunión en Estambul, Ucrania propuso un nuevo sistema de garantías de seguridad y tratar estatus de Crimea de forma separada en conversaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania con un plazo de 15 años y evitando la vía militar. Sobre posición de Rusia, que busca reconocimiento de Crimea, independencia de Donetsk y Lugansk y neutralidad de Ucrania, el jefe negociador anunció considerará la propuesta ucraniana y presentará sus consideraciones.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China reforzó ayer las medidas de control contra la COVID-19 en Shanghái, que incluyen confinamientos sectoriales hasta el 5 de abril. Según la última actualización de Comisión Nacional de Salud, el día 27 se confirmaron 1.275 nuevos casos en 31 provincias. Fuente: Oficina Información Consejo Estado China
Ministras de Defensa de España y Francia presidieron en Madrid el V Consejo Hispano Francés de Defensa y Seguridad en el que aseguraron su compromiso con Ucrania. Además, firmaron una declaración en la que fijan los ejes de cooperación entre ambos ministerios, los cuales serán plasmados en la actualización del Acuerdo de Cooperación que sustituirá al acuerdo vigente de 1983. Entre otras, confirmaron su intención de adoptar un papel de liderazgo en materia de seguridad y defensa y apostar por la complementariedad de la UE y de la OTAN.
El Secretario general de la ONU anunció que la organización va a explorar con las partes del conflicto un alto el fuego humanitario que ha encargado al secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una instalación nuclear en Járkov sufrió daños por un incendio, pero no ha tenido problemas ya que la cantidad de material nuclear en su interior es pequeña. En Chernóbil no se registran cambios.
Hasta el 24 de marzo se han detectado en España 31 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del tipo H5N1 en explotaciones de aves de corral que se concentran especialmente en las provincias de Sevilla (22) y Huelva (6), y en menor medida en Valladolid y Segovia. Se suman a los 31 detectados en aves silvestres en las provincias de Lérida, Girona, Ávila, Segovia, Palencia, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Madrid, Cáceres y Badajoz. No hay cambios en el riesgo en humanos, que se mantiene, en general, muy bajo.
Desde el 1 de octubre de 2021 (comienzo del año hidrológico) hasta el pasado día 24, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas alcanzó los 281 l/m2, un 26% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (382l/m2), frente al 38% de la semana anterior. Las cantidades acumuladas se sitúan por debajo de los valores normales en gran parte de la Península y las islas Canarias.