Pasar al contenido principal
Según últimos datos ofrecidos por Agencia ONU para refugiados (Acnur), la cifra de las personas que han huido de Ucrania desde el inicio del conflicto alcanza los 6,6 millones, de los que cerca de 2 millones han regresado al país y más de 31.000 personas han solicitado protección internacional hasta el momento. Por otra parte, el Banco Central de Rusia decidió reducir los tipos de interés de nuevo, del 14% al 11% en esta ocasión, al observar una importante ralentización en el crecimiento de los precios.
El Banco Central Europeo (BCE) reitera, en su informe de Estabilidad Financiera correspondiente al mes de mayo, que la invasión de Rusia a Ucrania ha impactado negativamente en condiciones de estabilidad financiera en zona euro por la subida de los precios de energía y materias primas y aumento de riesgos para inflación y crecimiento de zona euro.
Según el cuarto informe anual de Europol sobre propaganda yihadista por internet, la estrategia de las principales organizaciones terroristas a nivel internacional, Daesh y Al Qaeda, se mantiene similar a años anteriores, con actividad esencialmente enfocada en los logros tanto militares como operacionales, así como en la reivindicación de sus avances en África.
Tras Consejo Interterritorial de Salud, Sanidad ha informado que España participará en compra centralizada UE de dosis de vacunas frente a la enfermedad a través de Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). En España, hasta 25 de mayo, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha analizado muestras pertenecientes a 100 casos sospechosos.
El representante de Turquía, tras reunión con delegaciones de Suecia y Finlandia en Ankara, declaró que se ha tratado de establecer marco básico para poder decidir proceso de adhesión a OTAN. UE, EE.UU.
La reserva hidráulica española se sitúa en el 50,1% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 60,3% del año anterior y el 70,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.133 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 168 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 44,0%, donde destaca la situación en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, con un 31,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 68,9%.
De acuerdo con la última actualización del Minsiterio de Sanidad, sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a fecha 22 de mayo, los fallecidos ascienden a 106.105. Los Estados miembros de la  OMS, durante la 75º Asamblea Mundial de la Salud que se está celebrando en Ginebra, han reelegido al actual director general de la organización, Dr. Tedros, para un segundo mandato de 5 años.
En segunda jornada Foro Económico Mundial Davos se abordó conflicto en Ucrania. En este sentido, presidenta Comisión Europea destacó medidas adoptadas para evitar crisis energética y alimentaria que la invasión rusa está provocando. Por su parte, secretario general OTAN enfatizó papel Alianza que es apoyar a Ucrania e intensificar la disuasión y la defensa para evitar una escalada del conflicto. La Agencia de Asilo de la UE inició el despliegue de expertos en Moldavia para apoyar autoridades en gestión de llegadas refugiados ucranianos a sus fronteras.

Hassan Sheikh Mohamud es, de nuevo, presidente de la República Federal de Somalia. El pasado 15 de mayo, y tras más de un año de retraso en el proceso electoral nacional, el Parlamento somalí —por una amplia mayoría— le eligió para suceder a Abdullahi Mohamed “Farmajo”, que había ocupado el cargo en febrero de 2017 y aspiraba a su reelección en el cargo.

Consejo UE aprobó unas Conclusiones en las que se recoge la postura de la UE en el ámbito de la ciberseguridad para hacer frente a las amenazas que afectan sus intereses estratégicos y buscan negar el acceso seguro y abierto UE al ciberespacio. Entre otras funciones, UE debe fortalecer resiliencia y capacidades para proteger, potenciar la gestión integral de crisis, mejorar la cooperación con países socios y organizaciones internacionales y prevenir, defenderse y responder a los ciberataques.