Pasar al contenido principal
15 de diciembre 2020
21:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 15 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.762.212 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 48.401. 
La designación de Sudán como Estado Patrocinador del Terrorismo quedó rescindida ayer oficialmente por Estados Unidos, que agradeció los esfuerzos del Gobierno civil de transición del país en este sentido. La UE se refirió a este hecho como un hito importante para la transición política y económica del país, que lo acercará a un eventual alivio de la deuda.
La presidencia del Consejo Europeo alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo sobre un reglamento que establece el Fondo Europeo de Defensa en el marco del Marco Financiero Plurianual para 2021-2027, que serviría para apoyar acciones de colaboración y cooperación transfronteriza en la UE. Los embajadores de los Estados miembros deberán confirmar el acuerdo para que, finalmente, el Consejo y el Parlamento puedan adoptar el reglamento.
En operación coordinada por Europol, con colaboración de autoridades de Francia y Portugal, Guardia Civil y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han sido detenidas 11 personas dedicadas a la explotación ilegal de residuos peligrosos que exportaban a clientes en Libia, Irak y Ghana, entre otros países, eludiendo el control de la administración y aprovechando costes reducidos en países con políticas de manipulación de los residuos menos restrictivas.
Los ministros han debatido sobre aspectos clave de las propuestas de la Comisión para un pacto sobre migración y asilo, como son la dimensión externa, un mecanismo de solidaridad con los Estados miembros que sufren una alta presión migratoria, la migración interna y la gestión del asilo, instrumentos para mejorar el retorno, el papel de las agencias, las vías legales para entrar en Europa y la integración.
Se ha celebrado la segunda reunión del foro, cuya creación estaba prevista en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, aprobada en abril de 2019, con el fin de crear un espacio de colaboración público-privada y generar conocimiento sobre los desafíos para la Seguridad Nacional en el ciberespacio. Además del DSN, el foro contó con la participación del Centro Criptológico Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, entre otros. Se presentaron los avances de los grupos de trabajo y las nuevas iniciativas tratadas a lo largo de las actividades realizadas.
14 de diciembre 2020
20:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.751.884 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 48.013. 
14 de diciembre 2020
Segunda reunión del Foro Nacional de Ciberseguridad
Coincidiendo con la conmemoración de la firma hace dos años del Acuerdo de Estocolmo, en virtud del cual se estableció un alto el fuego y un entendimiento en varios temas objeto de disputa, la ONU instó al Gobierno de Yemen y al movimiento rebelde de los hutíes a renovar sus compromisos y a poner fin a los enfrentamientos en la ciudad de Hodeidah. El conflicto, el deterioro económico, la inseguridad alimentaria y el colapso de los servicios esenciales en el país mantienen a más de 3 millones de personas desplazadas y más de 24 millones precisan de asistencia.
La organización del Foro de Negocios Europa-Irán, prevista desde hoy hasta el miércoles, ha decidido posponerlo sin concretar una nueva fecha. Previamente, Gobiernos de Francia, Alemania, Austria e Italia anunciaron que sus respectivos embajadores no participarían en el evento tras la ejecución del periodista iraní Rohollah Zam el pasado sábado. Fuente: Foro de Negocios Europa-Irán