Pasar al contenido principal
La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por la que urge a la retirada de las fuerzas militares de Rusia de Crimea. El representante de Ucrania señala que la presencia rusa en la península supone una amenaza para la paz y la seguridad «más allá de la región del Mar Negro». Fuente: ONU
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE abordaron, entre otros temas, la situación postelectoral en Georgia, las elecciones legislativas en Venezuela y los acontecimientos en Turquía. También trataron la relación de la UE con EE.UU., reafirmando la importancia estratégica de su asociación para abordar amenazas y desafíos globales en diferentes ámbitos.
Francia, Alemania y Reino Unido, en declaración conjunta, mostraron su preocupación respecto a la intención de Irán de instalar 3 nuevas centrifugadoras de uranio en la planta de Natanz, y a una ley aprobada en su parlamento, que supone una expansión significativa del programa de enriquecimiento iraní en contra de lo establecido en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPoA).
La presidenta de la Comisión Europea y el primer ministro británico acordaron reunirse en Bruselas en los próximos días y tratar las diferencias existentes para alcanzar un acuerdo post-Brexit. En declaración conjunta, afirman que en este momento no se dan las condiciones para alcanzarlo debido a las diferencias en tres cuestiones fundamentales: igualdad de condiciones, gobernanza y pesca. Fuente: Unión Europea
Europol, entre el 16 y 20 de noviembre y en colaboración con las autoridades policiales y aduaneras de 26 países (entre ellos España), llevó a cabo una operación contra el tráfico de armas de fuego hacia y dentro de la Unión Europea. Fuente: Europol
07 de diciembre 2020
21:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 07 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.702.328 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 46.646. 
En el marco del debate de alto nivel sobre la cooperación entre la ONU y la Unión Africana (UA), el secretario general de la ONU ha destacado que siguen existiendo desafíos comunes, como la emergencia climática o la pandemia COVID-19, para los cuales es necesario el refuerzo de la cooperación y colaboración entre los organismos.
Las fuerzas de seguridad afganas abatieron a un total de 28 talibanes en respuesta a los ataques en las provincias de Uruzgán  y Kandahar. Dichos incidentes se producen en el marco del proceso de paz iniciado en Doha el pasado mes de septiembre. En este sentido, el Departamento de Estado de EE.UU. acogió con satisfacción la formación y primera reunión del Comité de Liderazgo del Consejo Superior de Afganistán para la Reconciliación Nacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de la necesidad de intensificar la lucha contra la malaria. En 2019, se contabilizaron 229 millones casos de paludismo en todo el mundo, una estimación anual que se mantiene prácticamente invariable desde 2015. El 90% de los casos fueron registrados en el continente africano, donde desde el año 2000 se ha reducido el número de muertes por malaria un 44%, aunque el progreso se ha ralentizado en los últimos años. Fuente: OMS
En el último informe provisional sobre el Estado del Clima publicado por la Organización Meteorológica Mundial, se recoge que 2020 podría ser uno de los 3 años más cálidos registrados a nivel mundial. Se registraron nuevas temperaturas extremas en tierra y mar, especialmente en el Ártico, y un número récord de huracanes en el Atlántico. Asimismo, los incendios forestales afectaron amplias áreas de Australia, Siberia y el continente americano y las inundaciones provocaron desplazamientos masivos en África y el sudeste asiático.