Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha presentado su Plan de Acción para la Democracia Europea, que establece medidas para fomentar unas elecciones libres y justas, reforzar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación y luchar contra la desinformación. Dichas medidas suponen un impulso para que la democracia europea afronte los retos de la era digital y sea más resiliente. Fuente: Unión Europea
En el marco del tercer Diálogo de Líderes sobre la lucha contra el terrorismo se abordó, entre otros, la próxima revisión de la Estrategia global contra el terrorismo de la ONU y los preparativos para la semana de la ONU contra el terrorismo, prevista para el próximo año. Asimismo, se acordó intensificar la cooperación en África, Asia, Oriente Medio y Balcanes Occidentales y continuar con el intercambio de información. Fuente: Unión Europea
En la XII reunión ministerial de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de sus socios no miembros de la organización, se acordó incrementar la producción de crudo en 500.000 barriles al día a comienzos del mes de enero. Esta medida permite revertir gradualmente la decisión de la OPEP, adoptada en abril, de reducir su oferta de crudo para intentar estabilizar los mercados ante el impacto de la pandemia. Fuente: OPEC
Policía Nacional, en colaboración con fuerzas de seguridad italianas, desarticularon el clan de la organización criminal de la camorra de Mariniello deteniendo a 8 de sus miembros, todos de nacionalidad italiana. Por otra parte, ha participado en operación internacional contra tráfico de marihuana, bajo coordinación de Europol y con intervención de Policía de Países Bajos y Bélgica, que finalizó con la detención de 19 personas.
03 de diciembre 2020
21:00h
Situación actual
España
Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.675.902 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 46.038. 
La Comisión Europea y el alto representante de la UE han presentado una propuesta para una nueva agenda transatlántica. Esta medida se enmarca en un contexto caracterizado por la elección de un nuevo presidente estadounidense, una UE «más asertiva y capaz» y una nueva realidad geopolítica y económica. La nueva agenda abarca 4 áreas de colaboración: respuesta al COVID; protección del planeta; avances digitales y fortalecimiento del libre comercio, y un mundo seguro, próspero y democrático.
Concluyó segunda y última jornada de la reunión de ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN. Entre otros temas, se abordó el cambio en el equilibro de poder global y el ascenso de China. En este sentido, se acordó un informe comprehensivo sobre China en el que se evalúa su desarrollo militar e incremento de su actividad en el vecindario de la OTAN. Además, se debatió sobre la seguridad en la región del Mar Negro, zona donde Rusia continúa desplegando fuerzas. Fuente: OTAN
Durante la Conferencia internacional en apoyo al pueblo libanés, UE, ONU y Banco Mundial adoptaron un «Marco de reforma, recuperación y reconstrucción» que recoge reformas para facilitar la recuperación y la reconstrucción del país y aborda las causas profundas de la crisis. Esta iniciativa responde a la frágil situación económica y política que atraviesa el país, agravada por el COVID y la explosión del pasado 4 de agosto en Beirut en la que fallecieron unas 200 personas y provocó protestas y la dimisión del primer ministro.
ONU y Gobierno de Etiopía han firmado un acuerdo que permite la entrada de ayuda humanitaria a las zonas bajo control gubernamental en Tigray y a las áreas limítrofes de Amhara y Afar, donde los enfrentamientos han afectado a cerca de 6 millones de personas durante el último mes. En este sentido, ayer comenzó una misión de evaluación y respuesta para asistir a los desplazados internos. Se estima que unos 2 millones de personas necesitan ayuda en Tigray y la cifra de desplazados se eleva a casi 1 millón, incluidos los más de 45.000 que han huido hacia Sudán.