Pasar al contenido principal
Durante la Conferencia internacional en apoyo al pueblo libanés, UE, ONU y Banco Mundial adoptaron un «Marco de reforma, recuperación y reconstrucción» que recoge reformas para facilitar la recuperación y la reconstrucción del país y aborda las causas profundas de la crisis. Esta iniciativa responde a la frágil situación económica y política que atraviesa el país, agravada por el COVID y la explosión del pasado 4 de agosto en Beirut en la que fallecieron unas 200 personas y provocó protestas y la dimisión del primer ministro.
ONU y Gobierno de Etiopía han firmado un acuerdo que permite la entrada de ayuda humanitaria a las zonas bajo control gubernamental en Tigray y a las áreas limítrofes de Amhara y Afar, donde los enfrentamientos han afectado a cerca de 6 millones de personas durante el último mes. En este sentido, ayer comenzó una misión de evaluación y respuesta para asistir a los desplazados internos. Se estima que unos 2 millones de personas necesitan ayuda en Tigray y la cifra de desplazados se eleva a casi 1 millón, incluidos los más de 45.000 que han huido hacia Sudán.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de Aemet, alerta por la llegada de un temporal que afectará a partir de hoy a amplias zonas de la península, especialmente en el norte, y Baleares. Se prevé descenso significativo de temperaturas, temporal marítimo y nevadas abundantes, que podrían afectar también a zonas llanas de la mitad norte peninsular, donde la cota de nieve en esta zona se situará en los 500-800 metros.
Fuerzas de seguridad de 26 países (entre ellos España) detuvieron, con la colaboración de Europol, a un total de 422 personas durante el periodo comprendido entre los meses de septiembre y noviembre por participar en las cadenas de blanqueo de capitales. Las detenciones se enmarcaron en una operación internacional en la que también colaboraron agencias como Interpol o la Federación Bancaria Europea. Fuente: Europol
02 de diciembre 2020
20:00h
Situación actual

España
Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 02 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.665.775 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 45.784. 
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47% de su capacidad total (55.899 hm3), frente al 44,9% del año anterior y el 55,6% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.274 hm³, 131 hm³ menos respecto a la semana pasada (un 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Tras primer día de reuniones ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, el secretario general de la organización ha anunciado el mantenimiento de la misión de entrenamiento de la OTAN en Afganistán, pese a la decisión de EE.UU. de reducir su número de tropas en el país. Ha anunciado el compromiso de todos los países aliados con esta misión recordando que más de la mitad de las fuerzas actualmente presentes no son estadounidenses. Por otro lado, los países miembros de la OTAN han expresado su apoyo al diálogo entre Rusia y EE.UU.
En su informe semestral de perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronostica que el Producto Interior Bruto (PIB) global aumente un 4,2% en 2021, después de una caída del 4,2% este año. En la zona euro, la OCDE prevé una disminución del PIB del 7,5%, y una subida del 3,5 y 3,25 en 2021 y 2022, respectivamente. Fuente: OCDE
Desde comienzo del año hasta el 30 de noviembre, se han registrado 37.213 entradas de inmigrantes de forma irregular, un 25,7% más que en 2019 en este periodo (29.601). De ellos, 35.656 han llegado por vía marítima, un 49,3% más que en 2019 (23.881). Fuente: Ministerio del Interior
La comisaria de la UE de asuntos de interior ha visitado Marruecos para abordar, entre otros, la cooperación en materia de migración y seguridad. La UE agradeció el trabajo que está realizando Marruecos en materia migratoria y defendió que ésta situación debe ser gestionada entre ambas partes, para conseguir un beneficio mutuo, trabajando también con los Estados miembros de la UE. Fuente: Unión Europea